InicioEnergíaBolivia aumentó sus exportaciones de gas a Argentina y Brasil

Bolivia aumentó sus exportaciones de gas a Argentina y Brasil

En abril Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercializó un promedio de 43,17 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina, lo que representa un incremento del 20,4% respecto de igual período de 2012.

A pesar de la reducción de entregas a los mercados externos debido a paros programados en las plantas de los campos Margarita-Huacaya y San Alberto-Itau, las ventas del energético a ambos países vecinos registraron un aumento de 20.4%, respecto a igual periodo de 2012 cuando en abril de ese año se comercializó un volumen promedio de 35,85 MMmcd. “Pese a que se realizó paros técnicos en estos complejos con la finalidad de realizar trabajos de mantenimiento e interconexión destinados a elevar la producción de gas natural y líquidos asociados, las ventas de gas natural a Brasil y Argentina se incrementaron significativamente”, destacó Sosa.

La Planta de Procesamiento de Gas Natural San Alberto-Itaú ingresó en un mantenimiento programado entre el 28 de abril y el 3 de mayo. Entre el 12 y el 18 de abril también se realizó un paro técnico en el campo Margarita-Huacaya. Estas tareas programadas fueron coordinadas con Petrobras, Enarsa, clientes del mercado Interno y la Unidad de Control Producción de YPFB.

En función al contrato vigente de Compra Venta de Gas Natural Gas Supply Agreement (GSA) con Petrobras, en dicho periodo se destinó a Brasil un volumen promedio de 30,85 MMmcd, en tanto que a la Argentina se enviaron 12,13 MMmcd, en condiciones contractuales con Enarsa.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.