InicioEnergíaAvanza una obra estratégica para el autoabastecimiento energético: la reversión del Gasoducto...

Avanza una obra estratégica para el autoabastecimiento energético: la reversión del Gasoducto Norte

Esta obra de infraestructura permitirá transportar el gas de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino.

Esta infraestructura permitirá llevar el gas de Vaca Muerta al norte argentino. La empresa estatal Energía Argentina informó que se completó la soldadura de dos tramos del ducto, que se extiende de Tío Pujio a La Carlota, en la provincia de Córdoba.

A pesar de las duras políticas de ajuste y paralización de la obra pública, la reversión del Gasoducto Norte avanza a un ritmo sostenido. En plena crisis de abastecimiento de gas, esta infraestructura clave permitirá dar salida a la producción de Vaca Muerta, que hoy no puede ser evacuada por falta de cañerías.

La empresa estatal Energía Argentina acaba de anunciar que se completaron los primeros 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal, obra que está a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE) Techint-SACDE. El tendido se extiende desde Tío Pujio a La Carlota, en la provincia de Córdoba, y permitirá vincular los Gasoductos Centro-Oeste y Norte.

La rápida ejecución de este tramo de la obra fue posible gracias al moderno sistema de soldadura automática.

“Para reducir los tiempos de ejecución de la obra -informaron desde Energía Argentina-, se utilizó un sistema de soldadura automática, moderna tecnología que permite no solo realizar mayor cantidad de soldaduras por día, sino que a la vez minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción”.

Gas argentino: de Vaca Muerta al Norte del país

Ahora deberá completarse la construcción de los restantes 22 kilómetros del gasoducto, adjudicados a la empresa de ingeniería BTU. Y, por último, restan los 62 kilómetros de loops (ampliación) al Gasoducto Norte y el cambio de sentido de cuatro plantas compresoras, ubicadas en Ferreyra y Deán Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta). Esta última obra estará a cargo de la empresa ESUCO.

La fecha de finalización está prevista para fines del mes de agosto. Al momento, se encuentran trabajando en el proyecto más de 2000 personas en forma directa.

Se espera la conclusión de las próximas etapas de la obra para finales de agosto de este año.

La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Desde la empresa estatal propietaria del ducto, puntualizan que “el gas se destinará a generación de energía eléctrica, abastecimiento de hogares, industrias y el desarrollo a escala de nuevas actividades, como la minería de litio, además de exportar gas a países de la región”.

Con esta nueva obra, el sistema troncal argentina estaría en condiciones de abastecer de gas al norte del país.

La ampliación del GNK, otra obra pendiente

Queda todavía por definir el segundo tramo de 450 kilómetros del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), que permitiría abastecer a hogares e industrias del litoral y, en un futuro, un tercer tramo que haría posible exportar el gas de la cuenca neuquina a Brasil.

El boom de Vaca Muerta permitiría no solo abastecer la demanda local, sino exportar gas también a Brasil.

El segundo tramo, de 524 kilómetros, debería unir Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, con San Jerónimo, en Santa Fe. Esa ampliación llevaría la capacidad de transporte a 39 millones de metros cúbicos por día, lo significa un incremento de 25% del sistema troncal argentino.

Con miras al tercer tramo, el gobierno neuquino sueña con poder transportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios de gas de Vaca Muerta a Brasil. Serían 19 millones a San Pablo, a través de Bolivia; y otros 15 millones al estado de Rio Grande do Sul, a través de la localidad de Uruguaiana, para lo cual ya ha mostrado interés la Transportadora Sulbrasileira de Gás (TSB).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Contenido Relacionado

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.