InicioEnergíaTAP: Una nueva ruta para el gas del Caspio

TAP: Una nueva ruta para el gas del Caspio

Con el visto bueno del Parlamento italiano, comienza a hacerse realidad el Gasoducto Transadriático (TAP), que transportará el gas del yacimiento azerí Shah Deniz hasta Italia, pasando por Grecia y Albania. Se conectará con el Gasoducto Transanatólico (TANAP).

La Cámara de Diputados italiana ratificó el acuerdo firmado el 13 de febrero de 2013 por los gobiernos de Italia, Grecia y Albania para la construcción del Gasoducto Transadriático (TAP). El consorcio que tiene a su cargo la construcción del TAP está integrado por la británica BP (20%), la compañía petrolera de Azerbaiyán -SOCAR- (20%), la noruega Statoil (20%), la belga Fluxys (16%), la francesa Total (10%), la alemana E.ON (9%) y la suiza Axpo (5%). El TAP se conectará al Gasoducto Transanatólico (TANAP), que transportará hasta Turquía el gas procedente de Azerbaiyán.

El yacimiento Shah Deniz, ubicado en el Mar Caspio bajo soberanía de Azerbaiyán, es operado por BP y, una vez que se encuentre en plena producción, transportará un total de 16.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, de los cuales 6.000 millones serán destinados a abastecer la demanda de Turquía y los restantes 10.000 millones serán destinados al mercado europeo. El proyecto incluye también la ampliación del Gasoducto del Cáucaso Sur (SCP), inaugurado en diciembre de 2006, que conecta la Terminal de Sangachal -ubicada en la costa de Azerbaiyán sobre el Caspio- con la localidad turca de Erzurum.

Estas obras de infraestructura se enmarcan en el denominado “Corredor Meridional de la Energía”, un paquete de obras de infraestructura que pretende reducir la dependencia europea del gas ruso y diversificar las fuentes de aprovisionamiento.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.