InicioEnergíaCumbre de Seguridad Nuclear avanza en la protección de material sensible

Cumbre de Seguridad Nuclear avanza en la protección de material sensible

Reunidos en La Haya, los líderes de 53 países llamaron a minimizar las reservas de combustible nuclear enriquecido, de manera de impedir que miembros de grupos extremistas consigan bombas atómicas.

En la tercera cumbre de seguridad nuclear desde 2010, dirigentes de 53 países -entre ellos, el presidente de EE.UU., Barack Obama- dijeron que se habían realizado avances en los últimos cuatro años. Pero también dejaron claro que quedaban por delante muchos desafíos y subrayaron la necesidad de un aumento en la cooperación internacional, para asegurar que el uranio altamente enriquecido (HEU por su sigla en inglés), el plutonio y otras sustancias radiactivas no caigan en manos equivocadas. EE.UU. y Rusia dejaron de lado sus diferencias sobre Crimea para respaldar el comunicado final, destinado a reforzar la seguridad nuclear en todo el mundo, junto con otras grandes potencias atómicas como China, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

“Instamos a los Estados a minimizar sus reservas de uranio enriquecido y mantener sus reservas de plutonio a niveles mínimos, ambos coherentes con los requerimientos a nivel nacional”, señalaron en el comunicado final. En ese marco, doce países acordaron eliminar los materiales de uranio altamente enriquecido (HEU) que poseen y reconvertirlo en otros de aplicación civil, según anunciaron antes del inicio de la III Cumbre sobre Seguridad Nuclear. El acuerdo fue suscripto por los líderes de Chile, la República Checa, Dinamarca, Georgia, Hungría, México, Corea del Sur, Rumanía, Suecia, Turquía, Ucrania y Vietnam. Estos países agradecieron a EE.UU. y Rusia por su “asistencia en la conversión del combustible de reactores de investigación con HEU en otro con uranio de bajo enriquecimiento y en los esfuerzos relacionados con la eliminación de HEU”.

Analistas consideran que los grupos extremistas podrían teóricamente construir una bomba nuclear básica pero mortífera si tuvieran el dinero, el conocimiento técnico y los materiales necesarios. La obtención de material nuclear con capacidad para componer un arma -HEU o plutonio- supone el mayor desafío para los grupos extremistas, por lo que debe permanecer seguro en almacenes.

Fuentes: Reuters, EFE y Xinhua

 

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Fuerza Aérea, aviones de caza y F-16: así se siente un piloto cuando la física lo pone a prueba

¿Cómo resiste un piloto cuando la velocidad Mach y la fuerza g  lo llevan a pelear contra su propio cuerpo? Este es uno de los grandes desafíos para quienes, muy pronto, volarán los nuevos F-16.  

Contenido Relacionado

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Fuerza Aérea, aviones de caza y F-16: así se siente un piloto cuando la física lo pone a prueba

¿Cómo resiste un piloto cuando la velocidad Mach y la fuerza g  lo llevan a pelear contra su propio cuerpo? Este es uno de los grandes desafíos para quienes, muy pronto, volarán los nuevos F-16.