InicioEnergíaAutos eléctricos: el sorprendente dato que reveló un estudio británico sobre su...

Autos eléctricos: el sorprendente dato que reveló un estudio británico sobre su vida útil

Un estudio de la Universidad de Birmingham y de la London School of Economics revela una característica de los autos eléctricos que rompe un mito respecto de su durabilidad.

Un estudio realizado en el Reino Unido ofrece datos reveladores sobre la vida útil de los autos eléctricos. El estudio presenta un análisis de 29,8 millones de vehículos, sobre la base de 264 millones de inspecciones técnicas realizadas entre 2005 y 2022 por el Ministerio de Transportes británico.

En promedio, según el estudio, los vehículos eléctricos tienen una vida útil de 18,4 años y pueden recorrer hasta 200.000 kilómetros. La mejor performance es la de los Tesla, con 20,3 años de vida útil y un recorrido total de 328.00 kilómetros.

El estudio británico concluyó que la vida útil de los autos eléctricos es levemente superior a los vehículos con motores diesel.

Comparados con los autos tradicionales, los resultados del estudio muestran que, en promedio, los autos eléctricos tienen una vida útil (17,8 años) mayor que los diésel (16,3 años), pero recorren unos 56.000 kilómetros menos. Los autos nafteros, en cambio, presentan una vida útil apenas más prolongada que los eléctricos (18,7 años), pero en ese lapso recorren unos 13.000 kilómetros menos.

Los avances tecnológicos han permitido a los nuevos vehículos eléctricos mejorar sensiblemente su performance.

Avances tecnológicos y mayor uso de los autos eléctricos

“Aunque los primeros vehículos eléctricos mostraban una menor fiabilidad que los autos con motores a combustión interna, los avances tecnológicos han permitido a los nuevos vehículos eléctricos alcanzar una vida útil comparable, incluso si son sometidos a un uso más intensivo”, afirman sus autores, los investigadores Viet Nguyen-Tien, Chengyu Zhan, Eric Strobl y Robert Elliott.

Los autos eléctricos se han convertido en una alternativa viable y sostenible a los vehículos tradicionales.

El estudio demostró, además, un mayor uso de los autos eléctricos, que pasó, en promedio, de 3500 kilómetros por año en 2010, a 12.500 kilómetros por año en 2017. “Los vehículos eléctricos ya no son únicamente una opción de nicho, sino que se ha convertido una alternativa viable y sostenible a los vehículos tradicionales, un paso importante hacia la consecución de un futuro con cero emisiones netas de carbono”, afirma Nguyen-Thien, citado por el diario británico The Daily Mail.

No obstante, los mayores obstáculos siguen siendo el precio, la disponibilidad de puntos de recarga de las baterías y la autonomía de los autos eléctricos, que aún resultan desventajosos respecto de los vehículos tradicionales.

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.