InicioEnergíaLa central nuclear Atucha II superó con éxito las primeras pruebas

La central nuclear Atucha II superó con éxito las primeras pruebas

El Ministerio de Planificación Federal informó que el 5 de enero, a las 13.50, “finalizó con éxito (…) la primera prueba en caliente y la prueba de presión del sistema primario y moderador”, lo que representa otro “importante hito” en el proceso de puesta en marcha de la Central.

Los trabajos realizados para esta prueba incluyeron “hacer circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las 2 bombas principales del reactor y las 4 bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador, a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica para probar su resistencia y hermeticidad”. Este avance se suma a otras acciones destacadas, como la carga de elementos combustibles en el reactor, que comenzó el 14 de diciembre último.

Esta tarea implica cargar en el interior del reactor los 451 elementos combustibles que constituyen el primer núcleo de la central, piezas producidas íntegramente en el país y que contienen 85 toneladas de uranio.

Entre febrero y abril se hará la segunda prueba en caliente de la Central, generando vapor de origen no nuclear, que incluirá la sincronización del generador con la red nacional de alta tensión. Finalmente, se drenará el total del agua liviana usada para las pruebas, se procederá al secado absoluto de todos los sistemas, y se cargarán el reactor y los sistemas nucleares con 600 toneladas de agua pesada producida en la Planta de Arroyito, Neuquén.

En consecuencia, la Central quedará en condiciones de iniciar la puesta en marcha nuclear para posteriormente generar energía eléctrica e integrarse al Sistema Interconectado Nacional, al cual aportará el equivalente al 4% del consumo total del país.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.