La parada planificada de la central nuclear Atucha II, tiene como objetivo la realización de “tareas de mantenimiento esenciales, garantizando la seguridad y operatividad de la planta”, informaron desde Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA).
“El motivo principal de la parada planificada es la realización de inspecciones para identificar y solucionar una inestanqueidad en el cierre de un canal combustible que produce una pérdida de refrigerante primario hacia el edificio de contención”, indicó la empresa operadora en un comunicado de prensa. Es decir, evitar que se produzcan fugas.

“La salida de servicio se realiza con el objetivo de llevar adelante tareas de intervención sobre la tapa del reactor, las cuales no pueden efectuarse mientras la planta se encuentra en operación”, agregó NA-SA.
- Te puede interesar: Atucha I en obras: la central nuclear pionera del país y de América Latina extenderá su vida útil otros veinte años
Atucha II aporta al sistema una potencia total de 745 megavatios, que deberán ser temporalmente reemplazados por energía térmica más costosa. Cabe recordar que Atucha I, de 362 megavatios de potencia, estará fuera de servicio hasta 2027 por una parada prolongada de reacondicionamiento y extensión de vida.

Atucha II: el sistema eléctrico a la espera del pico de consumo invernal
En el inicio del invierno, la demanda eléctrica está en el orden de los 20.500 megavatios y todavía no se produjeron los picos de consumo. El 10 de julio de 2024, se alcanzó el récord histórico de demanda para el invierno, que fue de 26.679 megavatios.
- Te puede interesar: Plan Nuclear: cómo es el reactor modular ACR-300 en el que el Gobierno pone todas sus fichas
En previsión de un escenario de pico de consumo, ENARSA ya adjudicó un total de 22 cargamentos de gas natural licuado (GNL), que deberían garantizar el abastecimiento de las centrales termoeléctricas durante los meses más fríos del año.

En 2024, durante el primer invierno del actual gobierno, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) debió recurrir a cortes programados en el suministro de gas a estaciones de GNC e industrias para garantizar el abastecimiento de los usuarios residenciales.