InicioEnergíaAtucha II: cómo impacta su salida de servicio en el sistema eléctrico...

Atucha II: cómo impacta su salida de servicio en el sistema eléctrico argentino

La central nuclear Atucha II estará fuera de servicio durante diez días. Cómo impacta en el abastecimiento eléctrico, en plena ola de frío polar.

La parada planificada de la central nuclear Atucha II, tiene como objetivo la realización de “tareas de mantenimiento esenciales, garantizando la seguridad y operatividad de la planta”, informaron desde Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA).

“El motivo principal de la parada planificada es la realización de inspecciones para identificar y solucionar una inestanqueidad en el cierre de un canal combustible que produce una pérdida de refrigerante primario hacia el edificio de contención”, indicó la empresa operadora en un comunicado de prensa. Es decir, evitar que se produzcan fugas.

La central nuclear Atucha II aporta al sistema una potencia total de 745 megavatios.

“La salida de servicio se realiza con el objetivo de llevar adelante tareas de intervención sobre la tapa del reactor, las cuales no pueden efectuarse mientras la planta se encuentra en operación”, agregó NA-SA.

Atucha II aporta al sistema una potencia total de 745 megavatios, que deberán ser temporalmente reemplazados por energía térmica más costosa. Cabe recordar que Atucha I, de 362 megavatios de potencia, estará fuera de servicio hasta 2027 por una parada prolongada de reacondicionamiento y extensión de vida.

Mientras tanto, Atucha I se encuentra en parada programada de reacondicionamiento y extensión de su vida útil.

Atucha II: el sistema eléctrico a la espera del pico de consumo invernal

En el inicio del invierno, la demanda eléctrica está en el orden de los 20.500 megavatios y todavía no se produjeron los picos de consumo. El 10 de julio de 2024, se alcanzó el récord histórico de demanda para el invierno, que fue de 26.679 megavatios.

En previsión de un escenario de pico de consumo, ENARSA ya adjudicó un total de 22 cargamentos de gas natural licuado (GNL), que deberían garantizar el abastecimiento de las centrales termoeléctricas durante los meses más fríos del año.

El sistema eléctrico se prepara para el pico de consumo que se espera en los días más duros del invierno.

En 2024, durante el primer invierno del actual gobierno, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) debió recurrir a cortes programados en el suministro de gas a estaciones de GNC e industrias para garantizar el abastecimiento de los usuarios residenciales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.