InicioEnergíaArgentina se suma al lote de países exportadores de GNL

Argentina se suma al lote de países exportadores de GNL

YPF inició la carga de 30.000 m3 de gas natural licuado (GNL) en la barcaza Tango FLNG, en el puerto de Bahía Blanca, para concretar la primera exportación de ese tipo desde nuestro país.

El puerto de Ingeniero White (Bahía Blanca), que en octubre del año pasado había despedido al buque regasificador de la empresa Excelerate, recibió en febrero pasado la llegada de la planta flotante de licuefacción de gas de la compañía belga Exmar. A partir de un acuerdo suscripto entre esta empresa e YPF, la plataforma Caribbean FLNG -rebautizada como “Tango FLNG”- permitirá a la petrolera exportar gas procedente de la cuenca neuquina. Trascendió que la petrolera ofertó en el mercado un volumen de 30.000 m3 de GNL.

“Con este proyecto podemos agregar valor al recurso extraído de Vaca Muerta, y aprovechar al máximo la compatibilidad estacional con los mercados del hemisferio norte, siendo nuestra ubicación única para dichos centros de demanda”, había manifestado el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, en ocasión de la firma del contrato con la compañía belga Exmar, propietaria de la planta flotante de licuefacción. La duración del mismo es de diez años e implica una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares por parte de YPF, que tiene la intención de exportar ocho barcos por año con la expectativa de generar ingresos anuales por 200 millones de dólares.

La unidad flotante estacionada en Ingeniero White tiene 144 metros de eslora (longitud), 32 metros de manga (ancho) y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16.100 m3 de GNL y con una capacidad de licuefacción de 2,5 millones de m3 diarios de gas natural. Tendrá un uso dual: el GNL será despachado en los meses de verano a los mercados extranjeros, mientras que durante el período invernal permitirá abastecer a la terminal de regasificación que se encuentra en el puerto de Escobar, lo que permitirá suplir la demanda interna, hasta tanto se amplíe la capacidad de transporte de nuestra red de gasoductos.

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.