InicioEnergíaArgentina reduciría sus importaciones de GNL durante 2012

Argentina reduciría sus importaciones de GNL durante 2012

Argentina importará este año menos cargamentos de gas natural licuado (GNL) de lo previsto, según informó a la agencia Reuters una fuente de Enarsa, que señaló que el cambio de planes se debe a la mayor inyección de gas desde Bolivia y al menor consumo domiciliario en nuestro país durante este invierno.

Enarsa, que tiene el monopolio de la importación de GNL, proyectaba adquirir 80 cargamentos de 130.000 metros cúbicos en el 2012, un alza de un 35 por ciento respecto del año pasado, pero finalmente importará 56. “De los 80 cargos que se estimaban comprar al principio, solamente se van a comprar el 70 por ciento”, dijo una fuente de Enarsa a la agencia Reuters.

En cuanto al precio de estas importaciones, según fuentes del mercado, Enarsa compró en julio pasado GNL a 16,5 dólares por millón de BTU en promedio. Mientras tanto, por el gas importado desde Bolivia se abonan 11 dólares por millón de BTU.

El año pasado, las importaciones argentinas de GNL sumaron 9.400 millones de dólares y analistas estimaban que en el 2012 alcanzarían entre 12.000 millones y 15.000 millones. Pero, ahora, las proyecciones están por debajo del piso de ese rango.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La primera actriz generada con inteligencia artificial revoluciona Hollywood

Desarrollada por el estudio británico Particle6, Tilly Norwood promete cambiar la forma de producir cine y televisión, con costos más bajos y disponibilidad ilimitada.

Peak oil: ¿Estamos cada vez más cerca del pico de consumo mundial de petróleo?

Expertos prevén un pico de consumo del petróleo hacia 2030. Cuál es la influencia de las dos mayores economías asiáticas y cómo juega el petróleo ruso en el mapa de suministros.

Estados Unidos renovó su compromiso militar con Qatar: qué implica el acuerdo

Luego de los ataques perpetuados por Israel a Doha, la actual administración estadounidense firmó una orden ejecutiva para garantizar la seguridad del Estado árabe. 

Contenido Relacionado

La primera actriz generada con inteligencia artificial revoluciona Hollywood

Desarrollada por el estudio británico Particle6, Tilly Norwood promete cambiar la forma de producir cine y televisión, con costos más bajos y disponibilidad ilimitada.

Peak oil: ¿Estamos cada vez más cerca del pico de consumo mundial de petróleo?

Expertos prevén un pico de consumo del petróleo hacia 2030. Cuál es la influencia de las dos mayores economías asiáticas y cómo juega el petróleo ruso en el mapa de suministros.

Estados Unidos renovó su compromiso militar con Qatar: qué implica el acuerdo

Luego de los ataques perpetuados por Israel a Doha, la actual administración estadounidense firmó una orden ejecutiva para garantizar la seguridad del Estado árabe.