InicioEnergíaArgentina reduciría sus importaciones de GNL durante 2012

Argentina reduciría sus importaciones de GNL durante 2012

Argentina importará este año menos cargamentos de gas natural licuado (GNL) de lo previsto, según informó a la agencia Reuters una fuente de Enarsa, que señaló que el cambio de planes se debe a la mayor inyección de gas desde Bolivia y al menor consumo domiciliario en nuestro país durante este invierno.

Enarsa, que tiene el monopolio de la importación de GNL, proyectaba adquirir 80 cargamentos de 130.000 metros cúbicos en el 2012, un alza de un 35 por ciento respecto del año pasado, pero finalmente importará 56. “De los 80 cargos que se estimaban comprar al principio, solamente se van a comprar el 70 por ciento”, dijo una fuente de Enarsa a la agencia Reuters.

En cuanto al precio de estas importaciones, según fuentes del mercado, Enarsa compró en julio pasado GNL a 16,5 dólares por millón de BTU en promedio. Mientras tanto, por el gas importado desde Bolivia se abonan 11 dólares por millón de BTU.

El año pasado, las importaciones argentinas de GNL sumaron 9.400 millones de dólares y analistas estimaban que en el 2012 alcanzarían entre 12.000 millones y 15.000 millones. Pero, ahora, las proyecciones están por debajo del piso de ese rango.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Google invertirá millones en reactivar un reactor nuclear para su inteligencia artificial

La planta, que volverá a operar en 2029, abastecerá de energía limpia y constante a los centros de datos que impulsan los sistemas de IA del gigante tecnológico.

China presentó los primeros radares cuánticos del mundo, para detectar aviones “invisibles”

El gigante asiático asegura que este artefacto le dará ventaja en vigilancia y control del espacio aéreo, lo que intensifica la carrera tecnológica y militar con Estados Unidos.

El experimento de Albania: primera ministra de IA y sus 83 hijos digitales al servicio del parlamento

Diella, la primera ministra de inteligencia artificial (IA) del mundo, desplegará 83 asistentes digitales para apoyar a los legisladores y mejorar la transparencia y eficiencia del parlamento albanés.

Contenido Relacionado

Google invertirá millones en reactivar un reactor nuclear para su inteligencia artificial

La planta, que volverá a operar en 2029, abastecerá de energía limpia y constante a los centros de datos que impulsan los sistemas de IA del gigante tecnológico.

China presentó los primeros radares cuánticos del mundo, para detectar aviones “invisibles”

El gigante asiático asegura que este artefacto le dará ventaja en vigilancia y control del espacio aéreo, lo que intensifica la carrera tecnológica y militar con Estados Unidos.

El experimento de Albania: primera ministra de IA y sus 83 hijos digitales al servicio del parlamento

Diella, la primera ministra de inteligencia artificial (IA) del mundo, desplegará 83 asistentes digitales para apoyar a los legisladores y mejorar la transparencia y eficiencia del parlamento albanés.