InicioEnergíaArgentina: qué pasará con la producción de litio en 2025, según las...

Argentina: qué pasará con la producción de litio en 2025, según las últimas proyecciones

La puesta en marcha de dos nuevos proyectos en Salta y las ampliaciones en Catamarca y Jujuy permitirán dar un salto en las exportaciones de litio. Cuáles son las cifras.

Las empresas del sector del litio están viviendo un muy buen presente en el país, a pesar de la caída del precio del mineral en el mercado internacional. Según previsiones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en 2025 la producción sería un 75% superior a la de 2024 y podría superar las 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalentes.

En 2024, se superaron las 74.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que convirtió a nuestro país en el quinto productor mundial. Para 2025, se espera alcanzar un total de 103.800 toneladas de carbonato de litio equivalente, a partir de la entrada en producción de dos nuevos proyectos en la Puna.

En 2024 se basó el récord de extracción de carbonato de litio, del que nuestro país es el quinto productor mundial.

Litio en Jujuy y Catamarca: ampliación de la producción

El descenso del valor del mineral en el mercado había detenido la ampliación de la capacidad del proyecto Fénix, en Catamarca. Sin embargo, sus nuevos propietarios, el coloso Rio Tinto, anunció que retomará esas obras para aumentar la capacidad productiva del proyecto, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en 20.000 toneladas anuales adicionales de carbonato de litio.

A partir de su fusión con Arcadium Lithium, Rio Tinto también explota ahora el proyecto Sales de Jujuy, el salar de Olaroz. Allí se está desarrollando un plan de inversión de 1500 millones para ampliar la capacidad productiva del proyecto, que permitiría ampliar la capacidad de producción en 25.000 toneladas anuales adicionales, hasta un total de 42.000 toneladas de litio equivalentes.

El proyecto Mariana en el salar de Llullaillaco, de reciente inauguración, está a cargo de la minera china Ganfeng.

Litio en Salta: los dos nuevos proyectos inaugurados

Por su parte, la surcoreana Posco puso en marcha, en octubre de 2024, la planta comercial de hidróxido de litio del proyecto Sal de Oro, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas de litio equivalentes.

Rio Tinto presentó su proyecto Sal de Vida en el RIGI, con una inversión de 638 millones de dólares. 

Finalmente, la minera china Ganfeng acaba de inaugurar la planta de procesamiento de litio del proyecto Mariana, en General Güemes (Salta), con una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Se trata de la misma empresa que, asociada a la empresa provincial JEMSE y a Lithium Argentina, explota el proyecto Cauchari-Olaroz, en Jujuy, con una capacidad de producción de hasta 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.