InicioEnergíaApagón en Capital: el Gobierno presentó una denuncia penal

Apagón en Capital: el Gobierno presentó una denuncia penal

Tal como adelantó el ministro de Planificación, Julio De Vido, el Estado nacional presentó una denuncia penal con el objetivo de esclarecer los motivos del corte de energía en Buenos Aires. La causa recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide.

“El Estado nacional, a través de mi apoderado legal, el doctor Llorens, va a formular una denuncia penal a los efectos que se esclarezca por qué se produjo” , había asegurado el ministro Julio De Vido.

El funcionario dijo que fue “un apagón importante” y que se investigarán los motivos: “En este momento hacemos hincapié en una determinada hipótesis, pero no descartamos nada, queremos que la justicia determine por qué el servicio se cortó”, indicó.

Recordó que “todavía tenemos 55 mil usuarios afectados, que durante el resto del día irán recuperando el servicio”, y aseguró que se darán “los resarcimientos que correspondan”.

En este contexto, aseguró que “no podemos echarle la culpa a la ola de calor”, y explicó que “la línea de alta tensión que (ayer) salió intempestivamente de servicio arrastrando a otra que corre paralela en ese momento, no estaba sobrecargada a pesar del gran nivel de demanda, récord para la empresa Edesur”.

De Vido aseguró que “no hay ningún problema de oferta de energía, ni de generación”, ya que se cuenta con “1.500 megavatios por encima del pico de demanda”. “Tenemos cerca de 25 mil megas disponibles, estamos trabajando en el mantenimiento de Embalse (Central); en ningún momento, ni ayer, ni antes de ayer ni hoy vamos a tener ningún problema de provisión de energía, en lo que hace a la generación”, explicó.

“Seguimos en estado de alerta, pero si continuamos con este acompañamiento de la comunidad en cuanto al uso responsable y moderado del agua, este tema queda absolutamente solucionado”, afirmó.

Fuente: Télam

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.