InicioEnergíaOla de adquisiciones y fusiones en el sector energético argentino

Ola de adquisiciones y fusiones en el sector energético argentino

Entre enero y junio, se registraron adquisiciones y fusiones por unos 3.174 millones de dólares a escala nacional. La transacción más importante en lo que va del año fue la compra de los activos locales de Petrobras por parte de Pampa Energía. La mayor compañía eléctrica del país, propiedad de la familia Mindlin, desembolsó 892 millones de dólares por la petrolera.

Según un relevamiento de Orlando Ferreres & Asociados, las cinco principales transacciones del sector energético representaron más de la mitad del total movilizado, al concentrar 1.638 millones de dólares.

Al margen de la compra de Pampa Energía del 67% de Petrobras Argentina, otras operaciones trascendentes estuvieron a cargo de la firma local Desarrolladora Eléctrica (del empresario Rogelio Pagano), que abonó u$s 220 millones para quedarse con las distribuidoras de electricidad Eden y Edes; y de la petroquímica brasileña Unipar Carbocloro, que pagó u$s 202 millones por Solvay Indupa.

También debe resaltarse la apuesta del Grupo Inversor Petroquímico (GIP), empresa de la familia Sielecki que destinó u$s 184 millones a la compra de Petroken Petroquímica Ensenada, hasta entonces en manos del holding holandés Lyondell Basell.

La quinta transacción energética más relevante (y la sexta del ranking general) fue comandada por YPF, que decidió invertir u$s 140 millones para participar en el desarrollo de dos áreas petroleras de Pampa Energía con un alto potencial en recursos hidrocarburíferos no convencionales: Río Neuquén, ubicada entre Neuquén y Río Negro, y Aguada de la Arena, situada en suelo neuquino.

Fuente: El Inversor Energético

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.