InicioEnergíaGobierno anuncia acuerdos para impulsar producción en Vaca Muerta

Gobierno anuncia acuerdos para impulsar producción en Vaca Muerta

El presidente Mauricio Macri anunció la firma de acuerdos con la provincia de Neuquén, empresas petroleras y sindicatos del sector para impulsar la producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta. El Estado nacional se comprometió a mantener hasta el 2020 un precio mínimo para el gas de 7,5 dólares por millón de BTU en los pozos nuevos, en tanto que Neuquén garantizó la estabilidad tributaria.

El anuncio tiene lugar en momentos en que el país atraviesa un severo déficit energético que, a su vez, golpea sobre su balanza comercial. El Gobierno aspira a revertir la situación con el desarrollo de Vaca Muerta y de energías alternativas.

El acuerdo, que necesitó de arduas negociaciones, implicará este año inversiones totales por 5.000 millones de dólares -una cifra que se duplicará desde el 2018- por parte de las compañías que operan en la región, principalmente la local YPF, Chevron, Total, Shell y Pan American Energy.

“Hoy es un día que abre una etapa de futuro para la energía de nuestro país (…) Teníamos que dar garantías, certidumbres, para que vengan las inversiones”, dijo el presidente Mauricio Macri al presentar el convenio.

Mediante el acuerdo, el Estado nacional se comprometió a mantener hasta el 2020 un precio mínimo para el gas de 7,5 dólares por millón de BTU en los pozos nuevos, mientras que el Gobierno de la provincia andina de Neuquén -donde está Vaca Muerta- garantizó la estabilidad tributaria. A su vez, los poderosos sindicatos del sector aceptaron cambios en los rígidos convenios laborales que volvían muy costosa la explotación.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció también el fin de los derechos de exportación para el petróleo crudo, el gas natural y sus derivados luego de 15 años de aplicación. “Está fue una herramienta que frenó el desarrollo del gas y el petróleo en la Argentina. El fin de las retenciones a la exportación y la addenda acordada entre sindicatos y empresas serán el punto de partida para lograr una mejora en la productividad de la explotación hidrocarburífera de la cuenta neuquina y que, sin duda, se podrá replicar en otros sectores de la economía”.

Fuentes: Reuters Latinoamérica, Télam y Prensa Ministerio de Energía

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.