InicioEnergíaAcuerdo con Chevron: YPF desmiente cláusulas secretas

Acuerdo con Chevron: YPF desmiente cláusulas secretas

YPF salió al cruce de versiones periodísticas y ratificó que el acuerdo firmado con la compañía estadounidense Chevron no posee cláusulas secretas y que los principales puntos del entendimiento fueron hechos públicos el 29 de agosto último. El 29 de agosto el presidente y CEO de YPF brindó una conferencia de prensa en la sede de la compañía en Puerto Madero, junto con el titular de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri, donde explicaron los detalles del acuerdo entre ambas compañías.

Al recordar aquella rueda de prensa, la compañía difundió tramos de la exposición de Galuccio en los que rechazó la existencia de cláusulas secretas y explicitó la opción que podrá ejercer Chevrón tras la concreción de la etapa piloto, así como los derechos que podrá mantener en caso de desistir de la continuidad del proyecto.

“A partir de los cinco años, Chevron podrá exportar el 20 por ciento del crudo proveniente de este proyecto, mientras que YPF tomará el petróleo liviano para abastecer a sus refinerías y aumentar la producción local”, dijo en aquella oportunidad Galuccio.

Así, explicó que “la primera etapa de desembolso es de 300 millones de dólares por parte de Chevron para pagar el 50% de la inversión realizada por YPF hasta el día de hoy. YPF garantiza este desembolso hasta la ejecución de la documentación definitiva. El segundo desembolso tras la firma de documentos finales será de 940 millones de dólares”.

En una segunda etapa, “Chevron podrá elegir si continúa con el desarrollo masivo o si se retira. En ese caso, sólo tendrá derecho al 50 por ciento de la producción de los pozos perforados en la primera etapa”, detalló el CEO de YPF el 29 de agosto pasado.

Fuente: Télam
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El eclipse solar más largo del siglo: cuándo será y cómo se podrá ver

Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse  en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Contenido Relacionado

El eclipse solar más largo del siglo: cuándo será y cómo se podrá ver

Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse  en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.