InicioEnergíaYPF obtuvo financiamiento por 423,2 millones de dólares

YPF obtuvo financiamiento por 423,2 millones de dólares

La empresa obtuvo 129,8 millones de dólares en la colocación de obligaciones negociables Clase IX, a un plazo de 24 meses y con un interés del 5% anual, y 293,4 millones en obligaciones Clase X, a un plazo de 48 meses y con una tasa del 6,25%. El pago de intereses será trimestral, a partir del 19 de enero de 2013.

YPF informó que “concluyó con excelentes resultados la segunda emisión de obligaciones negociables” y que esto representa “una nueva señal de confianza hacia el plan que se puso en marcha el 7 de mayo último”. Al detallar la operación, YPF precisó en la colocación de Obligaciones Negociables Clase IX obtuvo 129.800.000 de dólares a un plazo de 24 meses y con una tasa de corte de 5 por ciento anual. En la nota enviada a la Comisión Nacional de Valores y a la Bolsa porteña, la petrolera señaló que el tipo de cambio inicial de la operación fue de 1 dólar/4,7258 pesos. Los pagos de los intereses se concretarán de manera trimestral a partir del 19 de enero próximo hasta la fecha de vencimiento.

Por su parte, en la ON Clase X obtuvo 293.400.000 de dólares a un plazo de 48 meses y con una tasa de corte del 6,25 por ciento. Los pagos de intereses también serán trimestrales a partir del 19 de enero de 2013. “Los resultados volvieron a superar las expectativas iniciales de la conducción de la compañía, ya que la emisión fue sobresuscripta nuevamente”, sostuvo la empresa.

La subasta pública de YPF incluyó Obligaciones Negociables Clase IX por valor nominal de 50 millones de dólares, ampliable a 175 millones, así como las Clase X por un valor nominal de hasta el equivalente en dólares de 2.000 millones de pesos. Las entidades que actuaron como colocadores fueron los bancos Galicia, Hipotecario, Santander Río, BBVA Francés, Macro Securities S.A. Sociedad de Bolsa y Nación Bursátil Sociedad de Bolsa S.A.

La particularidad consiste en que las obligaciones negociables están denominadas en dólares y su integración inicial se “realizará en pesos al tipo de cambio inicial”, mientras que “los pagos de las sumas de capital, servicios de intereses y demás sumas que correspondan bajo las mismas serán realizadas en pesos al tipo de cambio aplicable”, según precisa el prospecto enviado por la empresa. La emisión se realizó bajo ley de Argentina.

Fuente: Télam

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos renovó su compromiso militar con Qatar: qué implica el acuerdo

Luego de los ataques perpetuados por Israel a Doha, la actual administración estadounidense firmó una orden ejecutiva para garantizar la seguridad del Estado árabe. 

Acusan a China de robar datos cerebrales a celebridades del deporte con fines militares

Crecen las sospechas sobre la vulneración de datos recolectados por la diadema de FocusCalm en deportistas del fútbol, tenis y automovilismo.

Exportaciones argentinas: cuál es el mineral que crece en ventas y promete nuevos récords

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del sector minero alcanzaron un récord histórico para el país. Qué mineral se perfila como el nuevo producto estrella de esta industria.

Contenido Relacionado

Estados Unidos renovó su compromiso militar con Qatar: qué implica el acuerdo

Luego de los ataques perpetuados por Israel a Doha, la actual administración estadounidense firmó una orden ejecutiva para garantizar la seguridad del Estado árabe. 

Acusan a China de robar datos cerebrales a celebridades del deporte con fines militares

Crecen las sospechas sobre la vulneración de datos recolectados por la diadema de FocusCalm en deportistas del fútbol, tenis y automovilismo.

Exportaciones argentinas: cuál es el mineral que crece en ventas y promete nuevos récords

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del sector minero alcanzaron un récord histórico para el país. Qué mineral se perfila como el nuevo producto estrella de esta industria.