InicioDefensaVisitas gratuitas a la Fragata ARA “Libertad”: cuándo se puede recorrer el...

Visitas gratuitas a la Fragata ARA “Libertad”: cuándo se puede recorrer el emblemático buque de la Armada

La Fuerza que dirige el almirante Carlos María Allievi abre sus puertas al público en el fin de semana del Día de la Patria. Los detalles de la actividad que organiza la Armada Argentina. 

La Armada Argentina celebró su aniversario y, para conmemorarlo junto a la comunidad, organizó este 24 y 25 de mayo una jornada de puertas abiertas en el fin de semana del Día de la Patria. 

En esta ocasión, quienes quieran celebrar junto a la Fuerza, podrán recorrer a la emblemática fragata ARA “Libertad”, buque que pronto iniciaría su próximo viaje de instrucción. 

El 24 y el 25 de mayo se podrá visitar a la fragata ARA “Libertad” en la jornada de puertas abiertas de la Armada (Foto: Fernando Calzada).

El detalle más esperado: la Banda Militar del Estado Mayor General de la Armada brindará un espectáculo musical en las dársenas del Río de la Plata. 

Fin de semana en la fragata ARA “Libertad”

De esta manera, durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo la Armada Argentina abrirá sus puertas al público para conmemorar el día de la Fuerza y celebrar el aniversario de la Revolución de Mayo y creación del primer gobierno patrio. 

En ambos días, entre las 10 y las 17 horas, se podrá visitar el Apostadero Naval “Buenos Aires”, en el barrio porteño de Retiro, lugar donde se podrá recorrer a la fragata ARA “Libertad”, el emblemático buque escuela de la Fuerza que pronto iniciará su 53° viaje de instrucción y visitará distintos puertos de América y de Europa. 

El emblemático buque de la Armada Argentina guarda secretos e historia que valen la pena conocer (Foto: Fernando Calzada).

Muestras sobre la Armada en el apostadero naval de Retiro

Además, la Fuerza que opera bajo la órbita del Ministerio de Defensa exhibirá los medios utilizados por la Infantería de Marina en sus operaciones diarias y vehículos antiguos. 

Asimismo, en el mismo lugar, el Museo de Ciencias del Mar y el de los Inmigrantes abrirán sus puertas y acompañarán la actividad. 

Finalmente, para facilitar la información a aquellos interesados en seguir la carrera militar dentro de la Armada Argentina, los institutos de formación de la Fuerza instalarán stands en el predio del apostadero. 

Además de la fragata, la Armada instalará diferentes stands sobre la Fuerza (Foto: Fernando Calzada).

El Día de la Armada Argentina 

El 17 de mayo de 1814 marcó un antes y un después en el devenir de la patria. Ese día, la incipiente Escuadra Nacional, al mando del Almirante Guillermo Brown, venció a la flota realista en lo que se conoce como el combate naval de Montevideo. 

Mientras se avanzaba en la búsqueda de la Independencia, aquella jornada marcó el fin de la dominación realista en el Río de la Plata y el nacimiento de una nueva Fuerza Armada. 

Cabe destacar que, antes de protagonizar aquel hecho heroíco, Guillermo Brown -cansado de perder mercancías y buques a causa de la presencia extranjera en el río- armó sus propios barcos. “Empezó a atacarlos y buscar recuperar sus cargas. Hacia 1813, el Director Supremo lo designó como Jefe de Escuadra y le dio el grado de teniente coronel, además de buques. Ahí fue cuando se convirtió en funcionario del gobierno”, precisó a DEF, tiempo atrás, el presidente del Instituto Browniano, el almirante y Veterano de la Guerra de Malvinas Daniel Martin

Otro punto de interés durante la jornada será la exhibición de los medios y el equipamiento de la Infantería de Marina (Foto: Fernando Calzada).

Lo cierto es que su participación fue clave para lograr el dominio patriota sobre el Río de la Plata. Incluso, con más de 50 años, volvió a armar una escuadra para enfrentar a Brasil, durante la Guerra de 1826. “Con 9 barcos hizo huir a más de 30”, comentó Martin.

¿Qué se puede encontrar dentro de la fragata ARA “Libertad”?

El emblemático buque escuela de la Armada Argentina lleva navegadas más de un millón de millas náuticas (el equivalente a casi 50 vueltas al planeta). Como explican desde la Armada, a lo largo de cinco décadas visitó cerca de 70 países e ingresó a más de 600 puertos extranjeros. Siempre con un mismo propósito: la formación del personal.

Por ello, las cubiertas poseen instalaciones destinadas al viaje de instrucción. Por ejemplo, una peluquería y hasta una panadería donde se elaboran todos los panificados que se consumirán durante la navegación.

También cuenta con un gimnasio destinado al adiestramiento físico del personal y, a pocos metros, uno de los rincones más especiales de la embarcación: una sala y biblioteca denominada “Aula 44″, nombre fue elegido en memoria de los tripulantes del submarino ARA “San Juan”, los más recientes héroes de la Fuerza. 

El barco, que tiene 27 velas en las que se desenvuelven los hombres y mujeres destinados en el buque, arriba a todos los puertos extranjeros con su mascarón de proa, símbolo de la República Argentina y de su libertad. Se trata de una obra realizada por el escultor Carlos García González: cuenta la historia que, durante su trabajo, quedó viudo y fue su esposa Úrsula la musa que le dio rostro y cuerpo al mascarón de proa. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Renovables en auge: los proyectos eólicos y solares ya superan a la energía nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Contenido Relacionado

Renovables en auge: los proyectos eólicos y solares ya superan a la energía nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.