InicioDefensaSergio Berni desmintió que en Argentina se produzca droga

Sergio Berni desmintió que en Argentina se produzca droga

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que "en la Argentina no se produce droga" y que la misma "viene de Colombia, de Perú o de Bolivia". Aclaró que lo que hay en nuestro país son laboratorios donde "se estira" esa droga.

“Objetivamente en la Argentina no se produce droga, más allá de aquellas plantas de marihuana que algunos consumidores pueden tener en su casa, pero tampoco hay una producción a gran escala, por lo menos hasta ahora detectable en el país, algo que sí sucede en Paraguay”, afirmó Berni en declaraciones radiales. En cuanto a la cocaína, advirtió que “es prácticamente imposible que se produzca en la Argentina porque las condiciones de altitud y clima no dan para el crecimiento de esta planta”.

“Lo que pasa -agregó- es que a veces se confunde cuando hablamos de laboratorios en la Argentina, que son los lugares donde se estira, por lo general, la droga que viene de Colombia, de Perú o de Bolivia”.

“La verdad es que la Argentina no es un país productor de drogas y cuando hablamos de producción de drogas estamos hablando de las dos principales drogas clásicas: la cocaína y la marihuana”, indicó Berni este lunes por la mañana.

El secretario de Seguridad recordó que “lo que sí nosotros hemos desbaratado en Rosario es la cocina más importante de la Argentina (en octubre del año pasado) que fue cuando detuvimos a la familia Zacarías, que estaba en pleno proceso de transformación de 500 kilos de pasta base a clorhidrato de cocaína”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

DEF en exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea: “Hay algo que es muy argentino”

En la antesala de la llegada de los nuevos aviones, DEF dialogó con las caras detrás de la planificación y adquisición. Y, pese a la confidencialidad que rodea a los preparativos, dieron algunas pistas de cómo se prepara la Fuerza Aérea Argentina para volar los F-16. 

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Yanina Kogan, directora ejecutiva de Fundación TAEDA fue distinguida como Mujer Líder de Excelencia WEF 2025

Una charla sobre propósito, determinación y la importancia de inspirar a más mujeres a ocupar espacios de decisión.

Contenido Relacionado

DEF en exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea: “Hay algo que es muy argentino”

En la antesala de la llegada de los nuevos aviones, DEF dialogó con las caras detrás de la planificación y adquisición. Y, pese a la confidencialidad que rodea a los preparativos, dieron algunas pistas de cómo se prepara la Fuerza Aérea Argentina para volar los F-16. 

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Yanina Kogan, directora ejecutiva de Fundación TAEDA fue distinguida como Mujer Líder de Excelencia WEF 2025

Una charla sobre propósito, determinación y la importancia de inspirar a más mujeres a ocupar espacios de decisión.