InicioDefensa¿Qué función cumple la polémica estación espacial china de Neuquén?

¿Qué función cumple la polémica estación espacial china de Neuquén?

Forma parte de un convenio entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y su contraparte china, que tiene una vigencia de 50 años.

Inaugurada en 2018, es el resultado de un convenio entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y su contraparte china, con una vigencia de 50 años. ¿Cuáles son sus características y para qué se la utiliza?

La Estación de Espacio Lejano ubicada en Bajada del Agrio (Neuquén) está en el ojo de la tormenta. La visita de autoridades del gobierno de Javier Milei, el pasado jueves, buscó llevar tranquilidad, tras los cuestionamientos que hizo la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, durante su reciente paso por nuestro país.

Así lo manifestó la comandante militar, en diálogo con DEF: Me preocupa que se pueda apuntar a satélites de otros países desde esa instalación. La Embajada de la República Popular de China en nuestro país rechazó estas declaraciones y reiteró el “carácter civil” de la estación espacial, al tiempo que destacó su “modelo de operación abierto y transparente”

China desmintió que la estación espacial neuquina fuera utilizada con fines militares (Foto: Archivo DEF)

“Los científicos tanto de Argentina como de China tienen acceso al uso de esta estación para investigación científica”, aclaró la legación diplomática en un comunicado difundido a través de la red X.

El convenio entre Argentina y China para actividades espaciales

La instalación de esta base espacial se dio en el marco del convenio firmado en 2014 entre los gobiernos de Cristina Kirchner y Xi Jinping.

Las contrapartes son la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Centro de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CNCT), que reporta al Ejército Popular de Liberación de China.

El acuerdo tiene una vigencia de 50 años y establece la construcción y operación de las instalaciones por parte de China con el fin de “brindar soporte a las misiones de exploración del Espacio Lejano”.

La antena parabólica tiene 35 metros de diámetro, pesa 110 toneladas y cuenta con la más moderna tecnología (Archivo DEF)

La estación neuquina es una de las tres estaciones de este tipo que tiene China en el mundo. Las otras dos se encuentran en su propio territorio, dedicadas a dar soporte terrestre a la misión Chang’E 4, que descendió en la cara oculta de la Luna, y a las próximas misiones espaciales chinas.

Una misteriosa antena parabólica en el desierto

Al observar las instalaciones construidas por el gobierno chino en un predio de 200 hectáreas en pleno desierto neuquino, llama la atención la enorme antena parabólica. La joya de la estación espacial tiene 35 metros de diámetro, pesa 110 toneladas y cuenta con la más moderna tecnología. 

Está ubicada en un predio cercano al paraje Quintuco, elegido por ser una zona libre de interferencia radioeléctrica, distante de centros urbanos, con buena meteorología, bajas precipitaciones, poca actividad sísmica y un perfil topográfico adecuado.

Tal como señala oficialmente el gobierno argentino, “la antena se mueve lentamente con baja velocidad y aceleración”. Está destinada a misiones espaciales dirigidas a distancias que superan los 300.000 kilómetros de la Tierra. La antena le permite al programa chino tener comunicación continua con sus sondas de exploración espacial.

El uso argentino de la estación espacial

¿Cuál es el beneficio para la Argentina? En el convenio con China, se estableció que la CONAE pudiera acceder al 10% del tiempo de uso de la antena para el desarrollo de proyectos de investigación científica nacional y de cooperación regional e internacional.

Los científicos chinos y un grupo de argentinos recorren las instalaciones de la Estación de Espacio Lejano, en Neuquén.

En 2019, la CONAE abrió un llamado para presentar proyectos para el uso científico del tiempo de observación. Un artículo del boletín de la Asociación Argentina de Astronomía da cuenta, por ejemplo, de una campaña de observaciones radioastronómicas realizada en mayo de 2019 por técnicos del Instituto Argentino de Radioastronomía, que fue coordinada por la CONAE.

En rigor, la visita encabezada por el secretario de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Jorge Antelo, no es la primera que hacen autoridades argentinas al lugar. En el pasado, tanto el exministro de Ciencia, Daniel Filmus, como funcionarios de su antecesor, Lino Barañao, habían recorrido las instalaciones.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.