Efectivos de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas estuvieron en la ciudad de Rosario junto al ministro de Defensa en el lanzamiento de la operación contra el narcotráfico. ¿El Gobierno buscará cambiar la legislación vigente?
Este martes, el ministro de Defensa Luis Petri, se trasladó a Rosario: su presencia se debió, no solo al lanzamiento del operativo de apoyo a las Fuerzas de Seguridad para combatir el narcotráfico en esa ciudad, sino también a un anuncio vinculado con un posible cambio en la legislación vinculada a esta materia.
De todas maneras, durante el acto, el titular de la cartera subrayó que, de acuerdo a la legislación actual, las Fuerzas Armadas colaboran en la operación solamente con medios.
En el Monumento a la Bandera, Luis Petri se mostró junto a los titulares del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac; del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti; de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo; y de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi. Además, estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

¿Con qué medios y tareas participarán las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico?
En palabras del ministro Petri, la Fuerza Aérea Argentina será la responsable de vigilar el territorio con 5 helicópteros. Además, los aviones Hércules C-130 colaborarán con el traslado de efectivos, armamento y medios logísticos.
Por su parte, la Armada Argentina estará presente con un buque multipropósito y lanchas tipo Guardián: estas naves asistirán a Prefectura en el patrullaje del río Paraná.
Finalmente, el Ejército Argentino puso a disposición de Gendarmería 20 vehículos.
El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en Rosario: ¿cambiará la legislación?
Durante el acto, el ministro de Defensa recordó que la participación de las Fuerzas Armadas se dio a partir de la convocatoria del Comité de Crisis: “A partir de allí, en el marco que establece la Ley de Seguridad Interior, se dispone que las Fuerzas Armadas pueden ser requeridas para realizar tareas de apoyo. Es lo que vamos a hacer en Rosario”.
En la ciudad santafesina ya se encontraban trabajando Gendarmería, Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal. En ese sentido, Petri destacó que los recursos disponibles serán empleados “para garantizar la tranquilidad y paz en Rosario”.

Desde Santa Fe, el ministro advirtió que se avanzará en propuestas vinculadas a cambios legislativos con el objetivo de contar con mejores herramientas para la lucha contra el narcotráfico: “En los próximos días vamos a estar presentando en el Congreso de la Nación, junto con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un paquete de leyes que va a generar un giro de 180° respecto de lo que han sido las persecuciones criminales y el abordaje en la lucha contra el narcotráfico”.
- Te puede interesar: Los Monos: la historia de la banda narcocriminal más temida de Rosario
Contra la tiranía de los narcos: la Justicia debe quitarles poder de fuego
“Tenemos para luchar contra la tiranía de los narcos”, advirtió Luis Petri. Más tarde en sus palabras, y tras reflexionar acerca de las medidas que se pueden adoptar en esta materia, señaló que no solo hay que trabajar en la prevención del delito y en asegurar la presencia de efectivos policiales y nacionales en el territorio, sino que también se deben reclamar investigaciones judiciales complejas.

“Un Poder Judicial que pueda tener la capacidad de aprender y condenar a los responsables de actos vinculados con el narcotráfico”, mencionó desde el Monumento a la Bandera, al tiempo que destacó la necesidad de implementar condenas ejemplificadoras e investigaciones patrimoniales: “Allí surge la necesidad de contar con una ley como la de extinción de dominio para quitarles el poder de fuego a estas organizaciones”.