InicioDefensaLuis Petri defendió la alianza con EE. UU. y la OTAN, y reivindicó...

Luis Petri defendió la alianza con EE. UU. y la OTAN, y reivindicó el “cambio de paradigma” en la industria de la Defensa

El ministro de Defensa reivindicó el “vínculo virtuoso" con EE.UU. y la integración de nuestro país como “socio global de la OTAN”.

En el marco de la conferencia bilateral que se desarrolló en la Facultad de Ingeniería del Ejército, el ministro de Defensa reivindicó el “vínculo virtuoso” con EE.UU. y la integración de nuestro país como “socio global de la OTAN”. Destacó la “histórica compra” de los aviones F-16 y habló de “reestructurar y poner a producir” a las industrias argentinas del sector militar.

El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó este miércoles que las prioridades de su gestión serán “reforzar las capacidades de combate y defensivas de las Fuerzas Armadas”, optimizar su capacitación y prepararlas para afrontar los desafíos de un “mundo que está en guerra”. 

El funcionario subrayó que la integración de la Argentina como “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) permitirá “adquirir equipamiento en condiciones ventajosas” y lograr la “interoperabilidad” con las mejores fuerzas del mundo.

El ministro de Defensa, Luis Petri, abrió el evento junto al embajador de EE.UU., Marc Stanley. (Foto: Giovanni Sacchetto)

“La República Argentina y EE. UU. tienen una larga tradición de cooperación en materia de Defensa, que a partir del 10 de diciembre de 2023 estamos renovando y revigorizando”, destacó Petri, quien habló de un “cambio de paradigma” en la política del sector. 

Lo hizo en el marco de la conferencia bilateral, que se desarrolló en la Facultad de Ingeniería del Ejército y que presidieron el ministro Petri y el embajador de EE.UU. en nuestro país, Marc Stanley. Participaron académicos, representantes de las industrias del sector de ambos países y una nutrida misión estadounidense, integrada por empresarios, investigadores y expertos en temas militares.

Los asistentes a la conferencia recibieron algunos de los últimos ejemplares de DEF. (Foto: Giovanni Sacchetto)

El relanzamiento de la industria argentina de la Defensa

Un hito fundamental, concretado el pasado 16 de abril, fue la adquisición de los aviones F-16, que definió como “la compra más importante de los últimos 40 años” destinada a las FF.AA. Lamentó el “estado calamitoso y deplorable” en el que se encontraban las industrias de la Defensa al mes de diciembre de 2023. “Habían dejado de ser motores del desarrollo estratégico militar del país y se habían convertido en verdaderas cajas de la política”, aseguró.

La conferencia tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería del Ejército. (Foto: Giovanni Sacchetto)

Lamentó que, en anteriores gestiones, a pesar de haber recibido financiación, no se haya avanzado en el Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA) de producción de drones y tampoco se haya completado la construcción del buque polar, teniendo en cuenta la proyección hacia la Antártida y la presencia permanente ininterrumpida de nuestro país en el continente blanco. 

Con respecto a la pretendida modernización de 74 unidades del Tanque Argentino Mediano (TAM), dijo que al asumir su gestión solo se habían puesto a punto dos y, en menos de seis meses, se avanzó con cinco nuevos TAM que se presentarán el próximo 9 de julio, en ocasión del desfile por el Día de la Independencia. “Estamos reestructurando las empresas de Defensa y poniéndolas a producir”, señaló.

El evento contó con una nutrida presencia de funcionarios, expertos y personal militar. (Foto: Giovanni Sacchetto)

Apoyo a Ucrania, condena al terrorismo de Hamas y alianza con Occidente

Petri reafirmó el apoyo a Ucrania, que se reflejó en la participación del presidente Javier Milei en la conferencia de paz que tuvo lugar en Suiza y la adhesión de nuestro país al Grupo Rammstein, que brinda asistencia a Kiev para defenderse de la agresión rusa. 

“Eso nos permitirá brindar colaboración activa, en un primer momento, desde el punto de vista humanitario, sanitario, alimenticio y de infraestructura, que tanto reclama y requiere Ucrania en estos momentos”, adelantó.

Petri volvió a condenar el accionar del grupo integrista palestino Hamas en Israel. “No se puede ser neutral con el terrorismo porque la neutralidad supone complicidad”, manifestó el titular de la cartera de Defensa. Y añadió: “En lugar de andar deambulando por el mundo abrazándonos con las dictaduras y las autocracias, tenemos que volver a nuestro lugar, Occidente, y aliarnos con aquellos países que defienden las ideas de la libertad”.

Juan Battaleme, funcionario del Ministerio de Defensa, en un panel junto a Rosendo Fraga. (Foto: Giovanni Sacchetto)

En ese marco, el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme, recordó que el 95% de nuestro equipamiento proviene del complejo industrial militar occidental y es necesaria mantener esa línea. 

Sostuvo que el reto de la Argentina es “pasar de ser cliente a ser socio” en las cadenas de valor militares y señaló que “en el nicho está el valor agregado”. “Argentina está en condiciones de ser un socio de nicho interesante en el plano de la Defensa”, completó.

El desafío de cara al futuro: convertir la industria militar en un motor de desarrollo

En diálogo con DEF, el secretario de Investigación, Política Industrial y Producción del Ministerio de Defensa, Raúl Marino, indicó que el objetivo es “reconfigurar el entramado industrial, científico y tecnológico”. Una vez consolidado, agregó, se empezará a “trabajar en aquellos proyectos que aumenten las capacidades operativas de las Fuerzas mediante el uso de herramientas tecnológicas y la capacitación para permitir la usabilidad de estos desarrollos por parte del combatiente en primera línea”.

El secretario de Investigación, Política Industria y Producción para la Defensa, Raúl Marino. (Foto: Giovanni Sacchetto)

Durante su alocución en el marco de la conferencia, el funcionario puso énfasis en la “actualización tecnológica” y manifestó que “recuperar las capacidades industriales va a llevar mucho más tiempo que el que llevó destruirlas”. “Son trayectorias que llevan muchos años y que necesitan ser impulsadas y sostenidas”, agregó. 

Al referirse al ecosistema de empresas, integrado por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), Tandanor, Fabricaciones Militares (FM) y Coviara, dijo que “el desafío es que funcionen de manera integrada y relacionada para intercambiar desarrollos, productos, bienes y servicios” para el país y la región.

Consultado sobre la adhesión como “socios globales de la OTAN”, dijo que “nos posiciona como pares para poder compartir información y desarrollos”. En cuanto al vínculo con EE.UU., afirmó que permitirá a nuestras empresas “acceder a nuevas tecnologías, nuevos desarrollos, equipamientos y avances científicos” y “potenciar sus actuales capacidades”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.