InicioDefensaLa tragedia del ARA San Juan llegó a Netflix con relatos de...

La tragedia del ARA San Juan llegó a Netflix con relatos de familiares y análisis de expertos

A seis años del hundimiento, se conmemora a los caídos a través de una serie de ocho capítulos con exhaustivos testimonios e investigaciones. 

A seis años del hundimiento, se conmemora a los caídos a través de una serie de ocho capítulos con exhaustivos testimonios e investigaciones. 

El hundimiento del ARA San Juan forma parte de uno de los episodios más dolorosos de la Armada Argentina y la plataforma de streaming, Netflix, logró encapsular perspectivas, miradas de los expertos y allegados de los caídos en su nueva serie documental

El impacto del caso fue tal que, a nivel mundial, colaboraron unos 18 países en la búsqueda y rescate del submarino. Fue un tema que mantuvo al país entero en alerta por casi un año entero y generó dolor en toda la sociedad.

El submarino ARA San Juan de la Armada Argentina sirvió desde 1985 hasta su final en 2017.

¿Qué le ocurrió al submarino ARA San Juan?

El 15 de noviembre de 2017 desaparecieron los 44 tripulantes del submarino mientras viajaban de Ushuaia hacia Mar del Plata. Esto se dio a conocer luego de que la nave perdiera comunicación con la Marina Argentina a la altura de Comodoro Rivadavia, Chubut. Si bien el navío era bastante nuevo, atravesó distintos ajustes y etapas de modificación y fue aprobado para su uso en abril de 2016. Pero algo evidentemente falló.

A pesar de la colaboración de varios países y búsquedas rigurosas, el submarino fue encontrado por la empresa de robótica marina, Ocean Infinity, recién un año después a 907 metros cuadrados de profundidad. Ya pasaron casi siete años del incidente y las teorías sobre la tragedia son muchas, pero en la causa no se indican razones concretas del hundimiento.

Fueron 44 los tripulantes que viajaban a bordo del submarino desde Ushuaia hacia Mar del Plata.

La producción de Netflix sobre el submarino que desapareció

La docuserie fue estrenada el último 7 de marzo y es dirigida por Mauricio Albornoz Iniesta, quien ha trabajado con anterioridad en largometrajes documentales como Argentina tiene magia y Economía desde cero

Sin embargo, este se trata de uno de sus proyectos más ambiciosos y, dentro de Netflix, se encuentra como una de las series más vistas del momento.

El trailer de la docuserie de Netflix sobre la desaparición del ARA San Juan

La producción de la misma demandó cinco años, por lo que el material de archivo y las entrevistas vistas durante los ocho episodios, son solo una pequeña muestra de toda la información que recopiló. 

Esta tragedia configura una de las búsquedas navegacionales más grandes a nivel global, el caso sacudió tanto al ámbito militar como a la sociedad en general. Es por esto que la serie genera mucho interés por conocer los distintos puntos de vista y el contexto del hundimiento.

El submarino desapareció el 15 de noviembre de 2017.

Desacuerdos y disputas respecto a la serie de la tragedia

El gran foco de la serie se ve atravesado por la perspectiva de los familiares de los tripulantes. Hay muchas historias que son contadas para homenajear y recordar a los submarinistas del ARA San Juan. 

Sin embargo, hay una gran polémica respecto a las entrevistas que se hicieron. Mientras algunos familiares respaldan la producción alentando que se conozca más sobre este caso, otros se encuentran en descontento al no ser entrevistados o tomados en cuenta a la hora de dar un testimonio. 

Es el caso de Catalina Clar, madre de Diego Wagner Clar, teniente de navío, en donde recalcó para medio Verte que “cada pena, cada dolor, cada pérdida en cada persona es diferente” y el hecho de que solo muestren algunas deja mucho que desear. 

Uno por uno, los tripulantes que formaron parte del ARA San Juan

1) Capitán de fragata Pedro Martín Fernández

2) Capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo

3) Teniente de navío Fernando Vicente Villarreal

4) Teniente de navío Fernando Ariel Mendoza

5) Teniente de navío Diego Manuel Wagner

6) Teniente de navío Eliana María Krawczyk

7) Teniente de navío Víctor Andrés Maroli

8) Teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui

9) Teniente de fragata Renzo David Martín Silva

10) Teniente de corbeta Jorge Luis Mealla

11) Teniente de Corbeta Alejandro Damián Tagliapietra

12) Suboficial Principal Javier Alejandro Gallardo

13) Suboficial Primero Alberto Cipriano Sánchez

14) Suboficial Primero Walter Germán Real

15) Suboficial Primero Hernán Ramón Rodríguez

16) Suboficial Segundo Cayetano Hipólito Vargas

17) Suboficial Segundo Roberto Daniel Medina

18) Suboficial Segundo Celso Oscar Vallejos

19) Suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera

20) Suboficial primero Víctor Hugo Coronel

21) Suboficial segundo Víctor Marcelo Enríquez

22) Suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguezs.

23) Suboficial segundo Daniel Adrián Fernández.

24) Suboficial segundo Luis Marcelo Leiva.

25) Cabo principal Jorge Ariel Monzón

26) Cabo principal Jorge Eduardo Valdez

27) Cabo principal Cristian David Ibañez

28) Cabo principal Mario Armando Toconas

29) Cabo principal Franco Javier Espinoza

30) Cabo principal Jorge Isabelino Ortiz

31) Cabo principal Hugo Dante César Aramayo

32) Cabo principal Luis Esteban García

33) Cabo principal Sergio Antonio Cuellar

34) Cabo principal Fernando Gabriel Santilli

35) Cabo principal Alberto Ramiro Arjona.

36) Cabo principal Enrique Damián Castillo.

37) Cabo principal Luis Carlos Nolasco

38) Cabo principal David Alonso Melián

39) Cabo principal Germán Oscar Suárez

40) Cabo principal Daniel Alejandro Polo

41) Cabo principal Leandro Fabián Cisneros

42) Cabo principal Luis Alberto Niz

43) Cabo principal Federico Alejandro Alcaraz Coria.

44) Cabo segundo Aníbal Tolaba

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.