InicioDefensaJuan Battaleme: “Hay una decisión concreta de modernizar las discusiones en Defensa”

Juan Battaleme: “Hay una decisión concreta de modernizar las discusiones en Defensa”

En el marco de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, realizada en Mendoza, el secretario de Asuntos Internacionales destacó los lineamientos con los que abordaron el encuentro multilateral.

Argentina encabeza la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, una reunión bianual que se organiza en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir los temas más acuciantes de la agenda regional

Juan Battaleme, secretario de Asuntos Internacionales de la cartera de Defensa, tuvo a cargo la organización de la cumbre y secundó al ministro Luis Petri en los principales debates. En diálogo con DEF, detalló algunos de los temas tratados durante el encuentro y nuevos lineamientos del Ministerio para su relacionamiento internacional.

“Perdíamos la posibilidad de poder hablar con el resto de América Latina”

-¿Qué aspectos destaca de la Conferencia? 

-Una cuestión muy importante es la continuidad. La próxima edición de la Conferencia, la número 17, iba a ser en Estados Unidos, pero como ellos van a estar en un proceso electoral, la sede había quedado vacante. Sin embargo, gracias a la confianza y el trabajo hecho aquí, y la decisión del ministro Petri de volver a poner en valor la relación con Perú, se logró que el país andino se proponga como sede de la próxima Conferencia. Es muy importante esa continuidad. 

El segundo tema relevante es que hay una decisión concreta de esta administración de modernizar las discusiones. No todas las discusiones las vamos a ganar, pero por lo menos hablar racionalmente de las cosas.

En diálogo con DEF, Battaleme detalló desde Mendoza algunos de los temas tratados durante el encuentro. (Foto: Fernando Calzada)

-¿A qué se refiere con “modernizar las discusiones”?

-Si vos mirás la posición de la República Argentina durante el kirchnerismo, este tipo de conferencias eran “no hablamos”, “no me subo”, “no converso”, no nada. Automáticamente, perdíamos la posibilidad de poder hablar con el resto de América Latina

La otra cuestión es la modernización en materia de cooperación interagencial. O sea, cada cual haciendo lo suyo, pero con una lógica que mira a la seguridad y la defensa como dos caras de una moneda que es una convergencia integral en una Argentina funcional, en una región funcional. 

La Defensa, el cambio climático y los desafíos en ciberdefensa

-¿Cuáles son los temas modernos que pondría dentro de ese marco? 

-Por ejemplo, la idea de que la Defensa no podía hablar en cuestiones vinculadas a los desastres climáticos. Pero, ante los desafíos que estamos viviendo, podemos hablar y tener nuestra propia mirada. Podemos decir si es el área de Defensa la que tiene las condiciones materiales para ayudar a nuestra población y al resto de los vecinos. Es una cuestión importante que también nos lleva a hablar con el resto de América Latina

Luis Petri encabezó la segunda jornada de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas. (Foto: Fernando Calzada)

Esto que planteo es mucho más que hablar de cambio climático. Es pensar cómo respondemos a los desafíos reales, vigentes y presentes. 

Otro tema es la ciberdefensa. El ministro habló muy claramente de los problemas vinculados a la Inteligencia Artificial, a las alteraciones de la realidad. 

También el hecho de tomar una posición concreta y efectiva en contra de las autocracias, algo que no es nuevo, pero que antes no se podía hablar. O sea, cuando hablamos de soberanía, hablamos de cuestiones funcionales. De cómo contribuimos a una región mucho más soberana. 

-¿Se habla en este tipo de conferencias de actores extrarregionales? 

-Sí, el ministro habló de actores extra-hemisféricos. Es más, en su discurso, dijo que hay actores autocráticos en la región que son apoyados por otros actores por fuera de la región. Se condenó la invasión de Rusia a Ucrania. Se habló de la presencia de actores que dan apoyo al terrorismo o que tienen redes de actores que hacen terrorismo en otras regiones. 

Chile habló de la trágica situación en Medio Oriente, con las consecuencias que eso tuvo para la UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano). O sea, se habla de todo, se puso en manifestación concreta y efectiva. Es una región que está dispuesta a hablar.

Juan Battaleme junto a Claudio Pasqualini, secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa argentino. (Foto: Fernando Calzada)

“Podemos no coincidir, pero eso no implica no hablar”

-No hay un bloque homogéneo a lo largo de las Américas. Existen diferentes matices en los distintos países y gobiernos. ¿Cómo impacta esto en instrumentos multilaterales como esta Conferencia?

-La misión de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas no es buscar homogeneidad, sino diálogo en la diversidad. Y eso es lo que hizo Argentina hoy. Siempre se dice que somos monolíticos. No, esta no es una Argentina monolítica. La anterior era así. Ahora Argentina está dispuesta a dialogar con todos, a escuchar a todos y a hablar con todos.

No es un dato menor que hoy tengas un ministro de Centroamérica sentado al lado del ministro argentino. Hablamos. Podemos no coincidir, pero eso no implica no hablar. Ahí está la verdadera pluralidad. La pluralidad es decirles a todos, sí, hablemos, discutamos y encontremos soluciones en el marco de nuestras propias realidades nacionales. 

-¿Este es ámbito para hablar de reequipamiento o intercambios materiales? 

-Se habla. El ministro de Defensa de Uruguay se refirió a la modernización de su aviación de combate gracias a Brasil. Le compran los materiales a Brasil y se entrenan con nosotros. ¿Qué mayor grado de cooperación y de reequipamiento militar?, Uruguay se está entrenando con nosotros para que cuando lleguen los aviones puedan poder operarlos. 

“La misión de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas es buscar diálogo en la diversidad”, resaltó a DEF Battaleme. (Foto: Fernando Calzada)

En la reunión bilateral con los Estados Unidos, se habló del necesario reequipamiento para la aeromovilidad, en materia de alas rotativas pesadas. También se habló del programa de F-16 y de drones. 

Entonces, sí, se habla. Lo que pasa es que esta conferencia tiene, por un lado, el ámbito multilateral y, por otro lado, el bilateral. 

-¿Se abordó el tema de la pesca ilegal y no regulada en el Atlántico Sur?

-Está previsto tocar el tema en la reunión bilateral con Brasil. El Atlántico Sur es nuestra casa compartida. Como bien dijo el ministro, además de Brasil, Uruguay y Argentina, hay actores extrarregionales: Inglaterra

El reclamo de soberanía por las Malvinas lo vamos a seguir sosteniendo. Eso no significa que no tengamos que hablar con ellos. Si no coordinamos acciones, nos van a terminar depredando el Atlántico Sur. Volvemos a la práctica política racional y lo que es razonable. Lo racional es hablar con el resto de los actores. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.