InicioDefensaF-16 autorizados: ¿qué país se prepara para recibir estos aviones caza?

F-16 autorizados: ¿qué país se prepara para recibir estos aviones caza?

Estados Unidos aprobó la venta de 40 aviones F-16 a Turquía. Sin embargo, la compra tuvo un requisito fundamental. ¿Qué hay detrás de esta adquisición?

Finalmente, Estados Unidos aprobó la venta de 40 cazas F-16 Block 70 y diferentes equipos por 23.000 millones de dólares a Turquía

“La venta apoyará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar las capacidades aéreas de un aliado de la OTAN”, explicaron desde el Departamento de Estado en el comunicado que anuncia la compra, al tiempo que subrayaron que esta no altera el equilibrio militar en la región

¿Por qué Estados Unidos demoró en aprobar la venta de los F-16?

Hace meses que Turquía esperaba que el Congreso de Estados Unidos aprobara la venta de los F-16 y la adquisición de varios kits de modernización para su flota de aviones caza. Sin embargo, el pedido no tenía los apoyos necesarios.

El anuncio de la venta de los F-16 a Turquía se hizo un día después de que el presidente turco firmara la adhesión de Suecia a la OTAN

Entre los argumentos en contra, se mencionaban conflictos regionales, como la tensión con Grecia. Por ejemplo, uno de los principales detractores de la compra era el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el demócrata y senador por Nueva Jersey, Bob Menéndez

De todas maneras, el gobierno de Joe Biden tomó cartas en el asunto y, según los expertos, obtuvo un resultado clave en materia de política exterior. No en vano, hace un poco más de un mes y durante una visita a Atenas, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, manifestó su deseo de iniciar “una nueva era” en las relaciones con Grecia

¿Por qué Suecia y la OTAN tuvieron mucho que ver en la venta de los aviones F-16?

El anuncio de la venta de los F-16 a Turquía por parte del gobierno de Estados Unidos se hizo un día después de que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan firmara la adhesión de Suecia a la OTAN, que demoró casi un año desde el pedido de ingreso de Estocolmo a la Alianza Atlántica.

Cabe señalar que, inicialmente, las autoridades turcas se oponían a la candidatura sueca por considerar que este gobierno no adoptaba una posición más dura con respecto a los ciudadanos kurdos considerados terroristas por parte de Turquía. 

Turquía es uno de los mayores operadores de este modelo de aeronave

Sin embargo, tras la adopción de una Ley antiterrorista por parte de Suecia (que permite procesar a miembros o colaboradores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán que habían obtenido asilo en Suecia), el presidente turco agregó un condicionante a la aprobación de la adhesión de Suecia a la OTAN: la venta por parte de EE. UU. de los aviones F-16.

Un dato: 48 horas más tarde, Estados Unidos también aprobó la venta de aviones F-35 Joint Strike Fighter a Grecia, rival de Turquía, por 8.600 millones de dólares.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.