InicioDefensaF-16: qué dijo la embajadora de Dinamarca en Argentina sobre los aviones...

F-16: qué dijo la embajadora de Dinamarca en Argentina sobre los aviones de caza

DEF entrevistó a Eva Bisgaard Pedersen, embajadora de Dinamarca en Brasil y concurrente en Argentina, para conocer los detalles de la venta de los F-16 a nuestro país. ¿Se esperan más intercambios de equipamiento militar entre ambas naciones?

Seis meses faltan para la llegada de los primeros seis F-16 comprados a Dinamarca. La Fuerza Aérea Argentina (FAA) ultima los detalles para el arribo de los aviones de caza. Por ejemplo, pilotos y técnicos se preparan en Estados Unidos para poder operar las aeronaves tan esperadas por el ámbito de la Defensa.

Sobre el F-16 ya se dijo todo: la firma por la compra 24 aviones F-16 Fighting Falcon se realizó en abril del 2024 en Dinamarca y el sistema adquirido incluye armamento, equipos de apoyo, cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y repuestos garantizados por cinco años.

En el acuerdo se contempló la capacitación de pilotos y técnicos. El vuelo de un Fighting Falcon es menos costoso que el de un avión A4-AR, con lo cual la aeronave posiciona a la FAA a la vanguardia tecnológica. Desde la desprogramación de los Mirage, en el año 2015, Argentina corría con desventaja en materia de aviones de caza supersónicos.

Con los F-16 el país vuelve a tener superioridad aérea necesaria para el control y defensa de nuestro territorio; entre tantos otros aspectos. “Fue tan buena compra que el F-16 terminó siendo menos costoso que un Pampa”, resumen desde la Fuerza Aérea Argentina.

“El deseo del gobierno argentino de comprar aviones de combate F-16 y el de Dinamarca de vender su flota resultaron muy beneficiosos para ambas partes”, dijo a DEF la embajadora Eva Bisgaard Pedersen. (Foto: gentileza Embajada de Dinamarca en Brasil).

Pero, ¿cómo se vivió la compra en Dinamarca? DEF consultó a Eva Bisgaard Pedersen, embajadora danesa en Brasil y concurrente en Argentina, para conocer ese detalle.

F-16, un acuerdo entre Argentina, Dinamarca y Estados Unidos

 -¿Cómo califica el acuerdo por los F-16?

-Se trata de un acuerdo entre Argentina y Dinamarca, pero también con Estados Unidos, ya que al ser el país fabricante del F-16, está involucrado en la venta.

Es un acuerdo con el que las tres partes han expresado gran satisfacción.

-¿Qué papel tuvo su embajada en la compra de las aeronaves?

-La conexión con las demás partes en el proceso de venta se ha realizado principalmente a través de nuestro Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas danesas. Por supuesto, hemos apoyado las reuniones de alto nivel, por ejemplo, cuando el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, visitó Argentina en marzo de 2024, y el mes siguiente, cuando el ministro de Defensa, Luis Petri, estuvo en Dinamarca para firmar el acuerdo de compra.

-¿Por qué Dinamarca optó por venderle esos aviones a Argentina?

La defensa danesa está implementando una nueva capacidad de aviones de combate y, en ese contexto, iba a vender los aviones de combate F-16 restantes.

De esta manera, el deseo del gobierno argentino de comprar aviones de combate F-16 y el de Dinamarca de vender su flota resultaron muy beneficiosos para ambas partes.

A comienzos de este año fue presentado en Tandil el F-16 de entrenamiento. En diciembre se espera la llegada, en vuelo, de los primeros seis aviones operativos.

“Los aviones daneses F-16 vendidos a Argentina tienen cierta edad”

-¿En qué estado estaban y porque su país decidió vender esos aviones?

-Por supuesto, los aviones daneses F-16 vendidos a Argentina tienen cierta edad, pero se encuentran en muy buen estado. Según expertos en la materia, son algunos de los mejores ejemplares en comparación con otros de la misma época. 

Tuve el placer de conocer a algunos de los pilotos y técnicos que trabajan con los aviones, y sin duda son aeronaves muy bien cuidadas por la Fuerza Aérea danesa.

Con los F-16, Argentina vuelve a tener superioridad aérea necesaria para el control y defensa de nuestro territorio.

-Tengo entendido que los F-16 daneses tienen las últimas actualizaciones, ¿es así?

-Sí, es correcto. Dinamarca aseguró la actualización de los aviones de acuerdo con la última tecnología de manera continua durante toda su vida útil.

-Se espera que la llegada del primer lote de F-16 llegue en vuelo a Argentina a fines de este año, ¿usted o alguna otra autoridad danesa estarán presentes?

Sería un gran honor para Dinamarca estar representada cuando el primer lote de aviones F-16 aterrice en Argentina. 

Es una parte importante de nuestra relación bilateral y una colaboración muy positiva.

“Ambos países tenemos intereses geográficos en relación con los polos”

-En términos militares, ¿piensa que pueden existir nuevos acuerdos con Argentina?

-Sin duda, no se pueden descartar otras formas de cooperación en el ámbito de la defensa, incluido el intercambio de experiencias. 

Por ejemplo, ambos países tenemos intereses geográficos en relación con los polos: el Reino de Dinamarca con respecto al Ártico, en virtud de Groenlandia, mientras que el sur de Argentina está cerca de la Antártida. De esta manera, por ejemplo, existen condiciones climáticas comparables. 

Asimismo, ambos países apoyan la lucha de Ucrania por la libertad y una paz justa y duradera.

En palabras de la embajadora danesa, Ucrania recibió 19 F-16 en el marco del apoyo de Dinamarca en la guerra.

-¿Es cierto que Dinamarca es el cuarto país que más ayuda militar envió a Ucrania (después de EE.UU., Reino Unido y Alemania)? 

-Sí, según el Instituto Kiel, tanto en términos absolutos como per cápita, Dinamarca se encuentra entre los mayores contribuyentes de apoyo militar a Ucrania. El apoyo total de Dinamarca a Ucrania desde la invasión rusa asciende a aproximadamente 74 miles de millones de coronas danesas (9,9 miles de millones de euros). De esta cantidad, aproximadamente 67,6 miles de millones de coronas danesas corresponden a apoyo militar. Dinamarca ha proporcionado a Ucrania un importante apoyo en forma de armas, equipo y otros tipos de asistencia militar, incluyendo entrenamiento, lo que supone una importante mejora en la capacidad de defensa de ese país.

Donación de 19 aviones F-16 a Ucrania

-¿También se enviaron aviones F-16?

-Dinamarca explora continuamente las posibilidades de aumentar aún más su apoyo para satisfacer las cambiantes necesidades militares de Ucrania. Mi país también fue el primero en donar 19 aviones F-16, incluyendo repuestos, equipo de apoyo, entrenamiento y formación para pilotos y personal ucraniano, con el objetivo de que el material demandado por los ucranianos pueda ser producido y suministrado cerca del frente; Dinamarca también estuvo a la vanguardia en el apoyo directo a través de la industria de defensa ucraniana. Esto proporciona algunas ventajas logísticas obvias y, al mismo tiempo, contribuye a construir la industria de defensa en Ucrania.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Guerra en Ucrania: cómo será el “muro de drones” que Europa prepara para protegerse de Rusia

El proyecto, encabezado por Alemania, busca reforzar la defensa aérea en el este de Europa, tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia.

Contenido Relacionado

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Guerra en Ucrania: cómo será el “muro de drones” que Europa prepara para protegerse de Rusia

El proyecto, encabezado por Alemania, busca reforzar la defensa aérea en el este de Europa, tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia.