En un evento inédito, se realizó el relevo de guardia de sus regimientos históricos. Entre aplausos y vitoreos al grito de “¡Viva la Patria!”, los Patricios, Granaderos y Artilleros de Iriarte montaron guardia en el Cabildo, Casa Rosada y el Ministerio de Defensa.
Este sábado 4 de mayo -y desde temprano- miles de personas, con banderas argentinas, se acercaron a Plaza de Mayo, emblemático punto de encuentro de los argentinos desde hace 214 años.
- Te puede interesar: Luis Petri, con DEF: “Estamos cumpliendo con deudas que se arrastraron durante décadas”
¿La razón?, por primera vez en su historia, el Ejército Argentino llevó adelante el relevo de guardia de sus regimientos históricos. En esta inédita ceremonia, los Patricios, Granaderos y Artilleros de Iriarte cambiaron a sus centinelas en el Cabildo de Buenos Aires, la Casa de Gobierno y en el Ministerio de Defensa, respectivamente.

Testigos de un evento inédito: con banderas argentinas, una multitud se congregó en Plaza de Mayo
La convocatoria realizada por el Ministerio de Defensa y por el Ejército Argentino adelantaba que se trataría de un evento único: en un mismo lugar, coincidirían los efectivos de los regimientos de Infantería 1 “Patricios”, de Granaderos a Caballo “General San Martín”, y de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”.
- Te puede interesar: Coronados de gloria: la historia detrás de los sables que usan las autoridades de las Fuerzas Armadas
En total, prácticamente 200 militares, con sus vistosos uniformes, protagonizarían el relevo que, desde este sábado 4 de mayo, busca posicionarse en la agenda y en la identidad de los argentinos.

El clima acompañó el evento: no hubo lluvia, el termómetro alcanzó una temperatura agradable y la leve, pero decidida, brisa provocó el flamear incesante de la Bandera Argentina en Plaza de Mayo.
A media mañana llegaron las primeras familias, algunas con mate en mano. Los más pequeños lo dieron todo: algunos se colocaron los tradicionales disfraces de Granaderos, con los que seguramente, en algún escenario escolar, recrearon el Cruce de los Andes; otros, lucieron uniformes mimetizados y hechos a medida.

Los colores celeste y blanco vistieron la Plaza de Mayo: las escarapelas y banderas también dijeron presente.
Hacia las 11 de la mañana se sumó un ingrediente fundamental: los acordes militares de la emblemática -y reconocida mundialmente- Banda “Tambor de Tacuarí”, del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

El ministro de Defensa encabezó el acto junto a los altos mandos de las FF. AA.
A las 11.30 horas comenzó el relevo. Entonces, el ministro de Defensa, Luis Petri, se acercó a la Plaza de Mayo, acompañado por su esposa, la periodista Cristina Pérez. A pocos pasos, el jefe del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti.
También estuvieron presentes los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo; y de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi.
Entonces, los efectivos de los regimientos históricos ocuparon sus lugares: los de la guardia saliente se ubicaron a la izquierda de las autoridades y, los de la entrante, lo hicieron a la derecha.

Los del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, unidad más antigua de todas las Fuerzas Armadas argentinas, se emplazaron primeros. Los siguieron los integrantes de Granaderos y los Artilleros de Iriarte.
Finalmente, el jefe de tropas -Segundo Jefe del Regimiento 1 “Patricios”- presentó a los efectivos formados y, así, comenzó, formalmente, el relevo.

Sable en mano, los oficiales a cargo de las guardias saliente y entrante se acercaron al Oficial del “Uno” para anunciar el cambio de centinelas de los respectivos edificios a su cargo.
La fusilería de los Patricios
Uno de los momentos más sorprendentes fue cuando, tras el relevo de guardia, los Patricios esgrimieron sus armas para realizar la tradicional fusilería. Con destreza, y en una serie de pasos prácticamente coreográficos, los soldados de galera y pluma cargaron sus armas, como lo hicieron, entonces, los Patricios en el siglo XIX. Finalmente, los disparos de salva coronaron los movimientos.

¿Qué es un relevo y por qué los Patricios, Granaderos y Artilleros de Iriarte hacen guardia en los edificios más emblemáticos de Argentina?, el relevo es el cambio de los centinelas. En el caso del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, sus efectivos montan guardia en el Cabildo de Buenos Aires porque, en mayo de 1810, su presencia -y el liderazgo de su entonces jefe, Cornelio Saavedra– dio marco, no solo al Cabildo Abierto, sino también a la creación del primer gobierno patrio.
Por su parte, como los Granaderos son escoltas presidenciales, montan guardia en la Casa Rosada. Por otro lado, los miembros del Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte” en 1996 fueron designados como escoltas del ministro de Defensa y, en consecuencia, son los centinelas de la sede de la cartera.
Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar: ¿lograremos estar en el ranking de relevos?

La comunidad internacional habla de un top ten de cambios de guardias militares. En el ranking de relevos, se destacan, por ejemplo, los realizados en la Plaza de Syntagma, con presencia de militares griegos, o el que tiene lugar en el Palacio Real de Madrid, España, los primeros miércoles de cada mes.
Además, y a propósito de la compra de los F-16, otro cambio de centinelas reconocido es el que tiene lugar en Copenhague, la capital danesa, precisamente en el Palacio de Amalienborg.
De este lado del globo, Chile es uno de los países cuyo cambio de centinelas cobró notoriedad. Allí, los carabineros realizan el cambio de guardia del Palacio de la Moneda.
El relevo que el Ejército Argentino llevará adelante a partir de este sábado busca posicionarse en el top ten mundial. ¿Lo logrará?, sin dudas: la historia de las unidades participantes, los coloridos y atractivos uniformes que portan, y los acordes de sus bandas militares juegan a favor.

Además, a ello se suma el reconocimiento mundial de los regimientos históricos de la Fuerza. Por ejemplo, en el caso de los “Patricios”, estos soldados argentinos se enfrentaron tres veces a los británicos: en las Invasiones Inglesas, en Vuelta de Obligado y en la Guerra de Malvinas. Por su parte, el de Granaderos a Caballo protagonizó el Combate de San Lorenzo y sus efectivos cruzaron la Cordillera de los Andes con el General San Martín para liberar a Chile y Perú.
“Se destrató y demonizó durante mucho tiempo a las Fuerzas Armadas”
En un diálogo exclusivo con DEF, el ministro Luis Petri fue contundente: “Se destrató y demonizó durante mucho tiempo a las Fuerzas Armadas”. Además, en aquel encuentro, expresó su orgullo por el profesionalismo de los militares argentinos. “Ni siquiera portaban el uniforme en la calle por temor a escraches o a burlas. Esa Argentina, se terminó”, afirmó.
En esta oportunidad, y tras el cambio de las guardias, fue más allá: “Este relevo no tiene precedentes”. En palabras del Ministro, que se haya podido llevar adelante el evento tiene que ver con la reivindicación de las FF. AA. por parte del gobierno nacional.
De acuerdo con Petri, la gente disfrutó del cambio de guardias porque, en definitiva, es “hacer memoria, tener historia y reivindicar el papel de las Fuerzas”. Además, señaló que es un “evento cultural importante y necesario”.












