InicioDefensa"Ecos de Malvinas”: el recuerdo de los veteranos relatado en 41 testimonios

“Ecos de Malvinas”: el recuerdo de los veteranos relatado en 41 testimonios

La editorial de la Universidad de Congreso llevó a cabo el proyecto de este libro que recuerda la guerra en Malvinas desde distintas perspectivas. 

Desde la Editorial de la Universidad de Congreso, realizaron un libro por los 41 años de la guerra en Malvinas donde recopilaron entrevistas a 41 personalidades involucradas a su manera en la guerra. 

Ecos de Malvinas se presentó en la misma Universidad en la sede principal de Mendoza y en la de San Martín, el 23 y 25 de octubre respectivamente.

Malvinas desde diversos ángulos: el testimonio de los involucrados

Las distintas perspectivas y miradas brindan un panorama más enriquecedor y conmovedor de un hecho que une a todos los argentinos: las Islas Malvinas. Desde veteranos recordando momentos escalofriantes hasta familiares recordando a sus seres queridos, es, sin dudas, una emocionante recopilación de hechos de uno de los hitos más grandes y desgarradores en nuestro país. 

Desde la institución, han abordado el tema Malvinas desde distintos aspectos y en esta ocasión recopilaron 41 relatos a 41 años del conflicto divididos en 3 ejes: de la guerra, diplomáticos y sociales. Entre ellos, se encuentra la palabra de Mario Montoto, director de la Fundación Taeda. 

Ecos de Malvinas se presentó en la misma Universidad en la sede principal de Mendoza y en la de San Martín, el 23 y 25 de octubre respectivamente

Desde la editorial nos hemos propuesto hace ya 17 años concientizar lo que significa este archipiélago en nuestra nación”, remarca el director en un extracto del libro. 

El prólogo cuenta con las palabras de Adriana Micaele, integrante de la Academia Nacional de Historia. En su relato, cuenta un breve resumen de los hechos y la importancia de, después de 41 años, seguir difundiendo y hablando sobre los héroes y su importante sacrificio. “La deuda a los hombres y mujeres que participaron en Malvinas sigue pendiente”, remarca contundentemente Micaele. 

Compromiso y legado: voces de Malvinas en una presentación emocionante

Las presentaciones que se llevaron a cabo fueron igual de emocionantes: Daniel Arias, secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad, asistió a la ceremonia de Mendoza el 23 de octubre, siendo él un veterano de la guerra y partícipe del libro. “Trabajos como este representan un paso significativo hacia la malvinización de las futuras generaciones, que serán las encargadas de continuar nuestro justo reclamo”, indicó el Arias. 

Por su parte, también participó de la presentación Mariana Covolo, magíster en Relaciones Internacionales y docente de la Universidad de Congreso. Ella impulsó gran parte del proyecto y contó cómo surgió esta idea y necesidad de dar voz a quienes vivieron y fueron parte de la Gesta de Malvinas. 

“Ecos de Malvinas” es una emocionante recopilación de hechos de uno de los hitos más grandes y desgarradores en nuestro país

En el dúo de Covolo y Jorge Dragonetti, director de la carrera de Comunicación, convocaron a un equipo de cuerpo estudiantil de la Facultad para lograr esto. Entre ellos, se encuentran el licenciado Hernán Cotela y las estudiantes Valentina Araya, Rocío Ortolano, Clara Ralo Venditti y Valentina Vera.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

“Erizo de drones”: la temible defensa rusa que cambia la guerra en Ucrania

Rusia convierte tanques y vehículos blindados en “erizos metálicos”, instalando mallas y cables para cortar las hélices de los drones FPV ucranianos antes de que logren impactar contra sus blancos.

Contenido Relacionado

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

“Erizo de drones”: la temible defensa rusa que cambia la guerra en Ucrania

Rusia convierte tanques y vehículos blindados en “erizos metálicos”, instalando mallas y cables para cortar las hélices de los drones FPV ucranianos antes de que logren impactar contra sus blancos.