InicioDefensaDefensa antiaérea: de la experiencia en Malvinas a su rol clave en...

Defensa antiaérea: de la experiencia en Malvinas a su rol clave en el presente de las Fuerzas Armadas

DEF entrevistó al vicecomodoro Eliodoro Ives Pinto Taborda, jefe de la Base Aérea Militar Mar del Plata, para conocer cómo se organiza, equipa y opera este componente poco conocido, pero esencial para la Defensa Nacional, tal como quedó demostrado en la Guerra de Malvinas.

DEF entrevistó al vicecomodoro Eliodoro Ives Pinto Taborda, jefe de la Base Aérea Militar Mar del Plata, para conocer cómo se organiza, equipa y opera este componente poco conocido, pero esencial para la Defensa Nacional, tal como quedó demostrado en la Guerra de Malvinas.

El sistema de Defensa Antiaérea de la Fuerza Aérea (FAA) es clave en la actualidad, lo fue históricamente y se nutre de una fascinante especialidad, dictada en Mar del Plata. Se trata de un aspecto clave a la hora de hablar de cómo una nación repele un ataque enemigo en el marco de un conflicto bélico.

Ante este panorama, DEF dialogó con el jefe de la Base Aérea Militar Mar del Plata (BAM), vicecomodoro Eliodoro Ives Pinto Taborda, para conocer cómo se organiza, equipa y opera este componente.

La unidad militar que comanda se encuentra emplazada en “La Feliz”. Allí se forman oficiales, suboficiales y soldados en la especialidad denominada “Defensa Antiaérea de la Fuerza Aérea Argentina”. ¿Cómo se organiza, equipa y opera este componente poco conocido, pero esencial para la Defensa Nacional, tal como quedó demostrado en la Guerra de Malvinas?

EJERCICIO OPERATIVO- MAR CHIQUITA

La base, que tiene asiento en el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla, recibe efectivos todos los años desde 1952, fecha en la que fue creada.

Defensa Antiaérea: ¿cómo se organiza dentro de la Fuerza Aérea?

-El sistema de Defensa Antiaérea depende orgánicamente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la FAA. Su unidad rectora es la Base Aérea Militar Mar del Plata y ejecuta todas sus actividades bajo la conducción del Grupo 1 de Defensa Antiaérea, el cual se encuentra conformado por escuadrones distribuidos en las distintas unidades de esta fuerza.

A nivel específico, todas las unidades de Defensa Antiaérea dependen del Grupo 1 de Defensa Antiaérea en lo referente al adiestramiento del personal y alistamiento de los medios en tiempos de paz. Por otro lado, en época de crisis, conflicto bélico o inclusive en época de paz, ejecutando operaciones reales como son la protección del aeroespacio en eventos de alto nivel ¿Cuáles por ejemplo? Las cumbres de presidentes del Mercosur y G-20, el personal y los medios dependen operativamente de un Comando Operacional (el Comando Conjunto Aeroespacial de las Fuerzas Armadas), el cual depende orgánicamente del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las FF. AA. argentinas.


CURSO SIMULADOR RBS-70 NG- SUECIA

-¿En qué consisten las operaciones conjuntas de Defensa Antiaérea?

-En cuanto a las operaciones conjuntas con las otras Fuerzas Armadas argentinas, ya sea con el Ejército (EA) y/o con la Armada (ARA), las operaciones se realizan al igual que de manera específica, medios asignados a la tarea bajo un comando y control táctico de un Puesto Comando de Defensa Antiaérea (PCDA), con responsabilidades asignadas a cada fuerza armada  en cuanto a tipo de amenaza, altura, alcance, las cuales van a ser asignadas oportunamente por este puesto comando.

-¿Cuál es el despliegue actual de unidades antiaéreas de la FAA en el país?

-El despliegue de los medios de defensa antiaérea en el país en tiempo de paz y en apresto para desplegar al eventual emplazamiento de operaciones comprende las principales brigadas aéreas de la Fuerza Aérea Argentina. El despliegue prioriza posiciones relativas favorables en todo el territorio nacional, pero, además, está diseñado con el concepto de velocidad para el redespliegue o reposicionamiento.


CURSO CONJUNTO SIMULADOR RBS-70 NG- GADA 601 EA

¿Cómo se forman los oficiales, suboficiales y soldados voluntarios?

-Los oficiales, suboficiales y soldados voluntarios de la especialidad Defensa Antiaérea se forman en la Escuela de Defensa Antiaérea, con asiento en la Base Aérea Militar Mar del Plata, donde realizan los siguientes cursos:

  • Curso oficial de Defensa Antiaérea (oficiales)
  • Curso suboficial de Defensa Antiaérea (suboficiales)
  • Curso de Sirviente de Armas Antiaéreas (soldados voluntarios)

Con la realización y aprobación de las exigencias, el personal militar se incorpora a esta especialidad con los conocimientos y aptitudes necesarias para un adecuado cumplimiento de las distintas responsabilidades asignadas a cada cuadro orgánico.

Posterior a la realización de los cursos antes mencionados, el personal militar realiza en las instalaciones del I Escuadrón de Defensa Antiaérea los cursos básicos operacionales de los distintos sistemas de armas de dotación (radares, cañones de 20 y 35 mm, inhibidores de drones, lanzadores de misiles superficie-aire).

LA DEFENSA ANTIÁREA ES CLAVE TANTO EN LA GUERRA COMO EN LA PAZ

¿Existen cursos conjuntos? ¿Cuáles son y quiénes deben hacerlos?

-Existe un largo historial de participación de personal de las otras Fuerzas Armadas argentinas y también de extranjeros en los cursos que imparte la Escuela de Defensa Antiaérea de la Fuerza Aérea Argentina. 

Al día de hoy contamos con la participación de camaradas de la Armada y del Ejército en estos cursos, tanto oficiales como suboficiales. Además, durante el año 2023, producto de la incorporación del Sistema de Armas RBS-70NG (lanzador portátil de misiles superficie-aire de corto alcance guiado por láser) se ha impartido el curso de simulador de dicho sistema que fue adquirido para equipar a las tres FF. AA. argentinas. Durante el año 2024 se ha sumado un nuevo curso conjunto de oficiales de enlace de nivel operacional.

ADIESTRAMIENTO DE INHIBIDORES DE DRONE

¿Cómo se realiza el adiestramiento específico y conjunto en materia de Defensa Antiaérea?

-El adiestramiento específico del personal militar de la especialidad se realiza en los escuadrones de Defensa Antiaérea. Todo el personal debe cumplir a lo largo de los 4 trimestres del año exigencias establecidas en las directivas específicas para esta especialidad emanada del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea Argentina.

En materia de adiestramiento conjunto con las otras Fuerzas Armadas, el mismo se realiza en su mayoría en ejercicios conjuntos en los cuales personal y medios asignados integrados con sus elementos de comando y control se adiestran en la operación de los diferentes sistemas de armas de dotación.


CURSO SIMULADOR RBS-70 NG- SUECIA

¿Cuáles son los sensores y sistemas de armas de esta especialidad en la FAA?

-Actualmente, la Fuerza Aérea cuenta con los siguientes sistemas de armas de Defensa Antiaérea:

  • Cañón Bitubo Oerlikon de 20 mm
  • Cañón Bitubo Rehinmetal de 20 mm
  • Director de Control Tiro Skyguard – Cañón Bitubo Oerlikon de 35 mm
  • Radar ELTA 2106 
  • Sistema inhibidor de Drones ELI-4030 “Dron Guard”

Desde 2023 se halla en proceso de incorporación conjunta el sistema de armas RBS-70 NG con su respectivo sistema de comando y control. Se realizó el proceso de capacitación de operadores y técnicos y se continúa con la incorporación programada del material.

Luego de haber sido analizados diferentes sistemas de armas para una posible incorporación para las FF. AA. y a fin de incrementar las capacidades de Defensa Antiaérea de la República Argentina, el Estado Mayor Conjunto se encuentra consolidando los sistemas de armas a ser adquiridos específicamente en 3 rangos: muy corto, mediano y largo alcance.

EJERCICIO OPERATIVO- MAR CHIQUITA

¿Qué se puede decir de la participación de la Defensa Antiaérea en la Guerra de Malvinas?

-Desde el 1 de mayo de 1982, día en que se produjo el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea, la participación de los medios de defensa antiaérea en el combate por las Islas Malvinas fue central, pues dichos medios, se encontraban emplazados proporcionando la defensa antiaérea de los aeródromos de nuestras islas (Base Aérea Militar “Malvinas” y Base Aérea Militar “Cóndor”). 

A pesar de los intensos bombardeos a los que fueron sometidos los aeródromos de las Islas Malvinas, la misión asignada fue cumplida.

El desempeño profesional del personal mantuvo la operación aérea de la Base Aérea Militar “Malvinas” hasta el último día de combate y además la Defensa Antiaérea de la Fuerza Aérea Argentina no perdió ni un solo hombre durante el desarrollo de sus operaciones específicas a pesar de tener desplegados en las Islas Malvinas a 88 hombres entre oficiales, suboficiales y soldados, pertenecientes: 25 a la III Batería de la Base Aérea Militar Mar del Plata, 39 de la X y XI Baterías de Río Gallegos y 24 de la XII Batería Comodoro Rivadavia.

Vaya el homenaje a todos y cada uno de ellos por intermedio de quien los lideró en el combate, el entonces mayor Hugo Alberto Maiorano, quien, haciendo honor a su juramento a la bandera, se ofreció voluntariamente para desplegarse a nuestras Islas Malvinas.

Fotos: archivo autor, BAM Mar del Plata y Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina.

*El autor fue Oficial del Cuerpo Comando de la Armada Argentina; es Licenciado en Administración, Master europeo y Magíster ITBA en Dirección Estratégica y Tecnológica; se desempeña como Consultor de Empresas y Gobiernos y Director en Argentina de la Corporación Científica del Sector Aeroespacial (COCSA)

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.