InicioDefensaAsí vive Argentina la compra de los F-16: “Una histórica, gloriosa y...

Así vive Argentina la compra de los F-16: “Una histórica, gloriosa y esperada firma del contrato”

El Ministerio de Defensa concretó la firma del acuerdo de compra de 24 aviones de combate. En DEF te contamos las características de la aeronave y las expectativas en torno a su llegada a Argentina: ¿desde dónde operarán?

El Ministerio de Defensa concretó la firma del acuerdo de compra de 24 aviones de combate. En DEF te contamos las características de la aeronave y las expectativas en torno a su llegada a Argentina: ¿desde dónde operarán?

Este martes 16 de abril se concretó el histórico acuerdo para la compra de 24 aviones F-16 Fighting Falcon. Fue el ministro de Defensa, Luis Petri, quien viajó -acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el titular de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier mayor Fernando Luis Mengo- a Dinamarca para avanzar en la recuperación de la capacidad de interceptación supersónica.

Desde Copenhague, Petri calificó la adquisición aeronáutica militar como “la más importante desde 1983”. En ese sentido, advirtió que se trata de aviones que fueron modernizados y equipados con tecnología avanzada: “Hoy se encuentran al nivel de las mejores aeronaves que vuelan en los cielos de la región sudamericana y del mundo”.

Además, y desde su cuenta personal de X, el Ministro destacó que la compra fue gracias al liderazgo del presidente de la Nación Javier Milei y del apoyo de “nuestros aliados que comparten nuestros valores de la democracia y libertad”.

El F-16 Fighting Falcon tiene un equipamiento que le da capacidad de supervivencia y poder de fuego.

Lo cierto es que la firma de este contrato marca un antes y un después en el ámbito de la Defensa, donde existen grandes expectativas en torno a la llegada de las primeras aeronaves al país.

F-16 en números: 300 millones de dólares, 24 aviones, 4 simuladores y 8 motores 

Para el ministro Luis Petri, la firma del contrato es un paso trascendental en la política de defensa nacional, puesto que, con los F-16, Argentina puede recuperar la capacidad supersónica

Desde la cartera advirtieron que el sistema adquirido a Dinamarca incluye unidades monoplaza y biplazas (para el entrenamiento de los pilotos). Además, a la incorporación de los aviones, se suma el armamento y equipo de apoyo.

Asimismo, el Ministerio explicó que estas aeronaves multipropósito -con funciones propias del combate aire-aire y aire-tierra– serán la columna vertebral del sistema de defensa aéreo, misión que, tiempo atrás, llevaron adelante los Mirage (hoy desprogramados). 

Según informaron, el acuerdo incluye cuatro simuladores de vuelo, ocho motores, repuestos durante cinco años y la capacitación de los pilotos y mecánicos. 

Un número a tener en cuenta: si bien el costo total de las 24 aeronaves ronda los 300 millones de dólares, este año Argentina tendrá que hacer un primer pago de 100 millones, monto que será financiado, en gran parte, por Estados Unidos.

Otra de las cualidades del Fighting Falcon es que lleva dos tanques de 370 galones, lo que se traduce en 2 horas y media de autonomía de vuelo.

Un nuevo soldado del aire para la Fuerza Aérea Argentina

El brigadier general Xavier Julián Isaac, es una de las personas más involucradas en la adquisición de este sistema de armas con miras a recuperar las capacidades de la Fuerza Aérea, de la que fue titular hasta hace unos meses.  

Él estuvo en Dinamarca y, desde allí, manifestó que la comitiva -presidida por el Ministro de Defensa e integrada, entre otros funcionarios, por el secretario de Asuntos Internacionales de la Cartera, Juan Battaleme– protagonizó una “histórica, gloriosa y esperada firma del contrato para los F-16 para el instrumento militar”.

En palabras de la máxima autoridad militar de las FF.AA., el proceso es el resultado de un trabajo que involucró a muchas personas y que, en él, fue fundamental la decisión política, ya que “aceleró los tiempos y definió”. 

Argentina pagará 650 millones de dólares por las 24 aeronaves F-16 adquiridas a Dinamarca.

“Hoy concretamos el primer paso para la incorporación de un gran sistema de armas, con grandes capacidades para la Fuerza Aérea y el poder aeroespacial como nunca hemos tenido antes. Es un gran día para todos”, manifestó. 

Por su parte, la Fuerza Aérea Argentina calificó el suceso como “un paso más hacia el futuro” y manifestaron su expectativa en torno a la llegada de un “nuevo soldado del aire”. 

Battaleme, fue entrevistado por DEF en diciembre del año pasado -antes de pasar a integrar el gabinete del Ministerio de Defensa- y refirió entonces que la fortaleza de la actual administración radica en que está abocada a cambiar “años y años de una defensa de papel”.

Este martes, a horas de la firma del contrato, expresó en su cuenta de X que se trata de una excelente jornada para la Argentina y habló de los hombres y mujeres que se abocaron al programa y “encontraron un liderazgo dispuesto a apoyarlos y a confiar en su criterio técnico, dejando atrás frustraciones y bloqueos del pasado”.

Según el ministro de Defensa argentino, esta compra es la más importante en términos militares para el país desde 1983.

Capacidad de supervivencia y armamento

Los pilotos de la Fuerza Aérea, vicecomodoros Giaccaglia y Sosa, presentaron el caza mutirol desde Dinamarca. De acuerdo con estos oficiales, el pod de designación infrarrojo y óptico y los radares de la aeronave son los elementos que brindan las capacidades de detección aire-aire (contra otras aeronaves) y aire-tierra (para atacar objetivos en tierra).

Cabe señalar que, en líneas generales, el pod mencionado sirve para identificar blancos terrestres y guiar el armamento de precisión. Para los cinéfilos: esta acción se puede ver en Top Gun 2, en el momento en el que es lanzado el explosivo, y los pilotos pueden ver el guiado de la bomba a través de una pantalla. 

Asimismo, detallaron que el F-16 lleva dos tanques subalares de 370 galones, que garantizan dos horas y media de autonomía en combate. El F-16 también posee un aumentador de la firma radar, para ser identificado fácilmente por aviones amigos. 

El F-16 adquirido por Argentina lleva un pod de designación infrarrojo y óptico que, junto a los radares, le brindan capacidades de detección.

Desde Dinamarca, los efectivos de la FAA indicaron que el avión puede llevar distintos tipos de armamento, como los misiles AMRAAM y Sidewinder de corto y mediano alcance aire-aire. 

En palabras de los oficiales, el F-16 tiene pilones con detectores de misiles e interferidor de radar, lo que le brinda capacidad de supervivencia. Además los pilotos marcaron la presencia de sensores y una caja para dispensador de Chaff y Flare, contramedidas para engañar y desviar al misil enemigo; lo que también incrementa su poder de fuego. 

En el video difundido por la Fuerza Aérea, el F-16 llevaba una bomba MK 84, con kit de guiado, transformada a una GBU31

Los ministros de Defensa argentino, Luis Petri, y danés, Troels Lund Poulsen, en la firma del compromiso de adquisición.

Los F-16 en cielo tandilense

Se espera que el primero de los Fighting Falcon -un biplaza destinado al entrenamiento- llegue al país en diciembre de 2024. Posteriormente, arribarán seis por año hasta llegar al 2028

Se estima que este sistema de armas opere desde la VI Brigada Aérea, ubicada en la localidad bonaerense de Tandil. En el ámbito aeronáutico esta unidad de caza es conocida como la “cuna de héroes”, por las misiones que recibieron y concretaron sus pilotos en la Guerra de Malvinas: un lugar en el que se respira mística y épica guerrera

En el presente, esta Brigada de caza cuenta con una dotación de aviones IA-63 Pampa III B2 y tiene la misión de defender el espacio aéreo nacional.

Para los expertos, se trata de un punto ideal para los F-16, sin embargo, la Fuerza debería renovar y ampliar su pista, ya que las aeronaves compradas a Dinamarca requieren cuidados extremos para operaciones largas. Además, habría que invertir en la remodelación de los hangares. Otro de los aspectos a considerar es que, para tener mayor autonomía, Argentina deberá considerar la adquisición de un nuevo sistema reabastecedor de combustible: en el presente, opera con dos KC-130 Hércules. En febrero, Andrei Serbin Pont había mencionado la posibilidad de transferencia de dos KC-135, una negociación que, en sus palabras, tiene un perfil bajo, pero que es sumamente pertinente para explotar de lleno a las capacidades del F-16.

Fotos: gentileza Ministerio de Defensa – Argentina

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.