InicioDefensaArgentina cuenta con un nuevo patrullero oceánico

Argentina cuenta con un nuevo patrullero oceánico

En Mar del Plata, la Armada Argentina recibió al ARA Piedrabuena, la nueva nave multipropósito que integrará la División Patrullado Marítimo.

La Armada Argentina recibió al patrullero oceánico ARA Piedrabuena. La nave se sumará a la División Patrullado Marítimo del Área Naval Atlántica, dependiente de esta Fuerza.  

La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Defensa, Agustín Rossi; del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., general de División, Juan Martín Paleo; y de los Jefes de la Armada Argentina, vicealmirante Julio Horacio Guardia; del Ejército, general de División, Agustín Cejas; y de la Fuerza Aérea, brigadier Xavier Isaac. También participó el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. En la ocasión, realizó una revista naval a la altura de Cabo Corrientes.

Nave de la Armada Argentina
La nave se sumará a la División Patrullado Marítimo del Área Naval Atlántica. Foto: Gentileza Armada Argentina.

“Estamos incorporando estos buques modernos que están destinados a mejorar el control en nuestras 200 millas”, explicó el titular del Ministerio de Defensa, al tiempo que indicó que se trata de patrulleros que cuentan con mayor autonomía y menor consumo de combustible.

Un dato: el Piedrabuena es un buque nuevo. “Ha sido construido desde cero para la Argentina y esto es muy importante para nosotros porque se empiezan a ver los efectos del FONDEF”, sostuvo el Ministro.

Por su parte, el jefe de la Armada agregó: “Este esfuerzo, que es de todos los argentinos, nos incentiva a continuar con la misión encomendada de asegurar el control de nuestros espacios marítimos como una medida primordial de soberanía”.

Autoridades del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas
La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Defensa, Agustín Rossi; del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., general de División, Juan Martín Paleo. Además, dijeron presente los Jefes de la Armada Argentina, vicealmirante Julio Horacio Guardia y del Ejército, general de División, Agustín Cejas. Foto: Gentileza Armada Argentina.

EL NUEVO BUQUE PATRULLERO

El patrullero oceánico ARA Piedrabuena es el segundo de la serie de cuatro patrulleros oceánicos multipropósito que se sumarán a la Armada para poder continuar con la misión de vigilancia, control del mar y la defensa de los recursos marítimos de la Nación. El primero fue el ARA Bouchard, incorporado a fines de 2019.

En octubre del año pasado, el Piedrabuena fue botado en el Astillero Kership, en Francia. Y en abril de este año, la firma Naval Group lo entregó a la Fuerza. A partir de ese momento, se puso en funciones al Capitán de Fragata Patricio Gastón Vega como comandante de la nueva nave.

En aquella oportunidad, la dotación realizó tareas de adiestramiento en el mar con el objetivo de afianzar los conocimientos de los nuevos equipos y sistemas. Esta actividad, que contó con la presencia del personal de la firma constructora, también se llevó adelante con condiciones meteorológicas adversas para evaluar los sistemas en su máxima exigencia.

El patrullero oceánico ARA Piedrabuena
El patrullero oceánico ARA Piedrabuena es el segundo de la serie de cuatro patrulleros oceánicos multipropósito que se sumarán a la Armada. Foto: Gentileza Armada Argentina.

Hacia fines de mayo pasado, el buque pudo zarpar del puerto francés, con una tripulación de 47 personas, rumbo a la Argentina. Es importante señalar que el Piedrabuena está clasificado por Código Polar y certificado por la compañía Bureau Veritas para navegar en zonas de hielo de hasta 40 centímetros de espesor.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.