InicioDefensaAgenda para el fin de semana: las actividades de la Armada para...

Agenda para el fin de semana: las actividades de la Armada para celebrar el Día de la Independencia

“Buques de la Armada Argentina”, así se denominan las jornadas de puertas abiertas que la Fuerza llevará adelante entre el sábado 6 y el martes 9 de julio en Dársena Norte.

“Buques de la Armada Argentina”, así se denominan las jornadas de puertas abiertas que la Fuerza llevará adelante entre el sábado 6 y el martes 9 de julio en Dársena Norte ¿Con qué se encontrará el público? 

El próximo 9 de julio Argentina celebra el Día de la Independencia y, para conmemorarlo, la Armada llevará adelante jornadas a puertas abiertas durante los días 6, 7, 8 y 9 de julio, entre las 10 y las 17.30 horas

Unidades de superficie y marinos se trasladarán al lugar de la actividad, en Dársena Norte, ubicada en el barrio porteño de Retiro; donde también se instalarán muestras estáticas y stands que reflejarán el poder naval de nuestro país. 

Las jornadas de puertas abiertas se realizarán en Dársena Norte entre el 6 y el 9 de julio (Foto: Fernando Calzada)

¿Qué habrá en las jornadas de puertas abiertas de la Armada?

Desde la Fuerza contaron a DEF que algunos de los buques de la Armada se instalarán en el puerto de Buenos Aires y podrán ser visitados por el público. 

Por su parte, quienes recorran las muestras estáticas podrán tomar contacto con los medios de la aviación naval, infantería de marina y fuerzas especiales de la Armada Argentina. 

De la actividad participarán varios de los buques de la Armada Argentina y, además, habrá muestras estáticas sobre la aviación naval, la infantería de marina y las fuerzas especiales (Foto: archivo DEF).

Además, en algunos stands, los institutos de formación de la Armada, como la prestigiosa Escuela Naval, brindarán información sobre sus ofertas académicas

Uno por uno, así son los buques que estarán el fin de semana en Dársena Norte

En el puerto porteño, el público podrá recorrer el destructor ARA “Sarandí”, que viene de participar del ejercicio Passex junto al portaaviones nuclear USS “George Washington” y es parte del Comando de la Flota de Mar de la Fuerza. 

Los institutos de formación de la Armada Argentina aprovecharán la ocasión para brindar información sobre la oferta académica (Foto: Fernando Calzada).

Otro de los buques que estará presente -y que también operó con el portaaviones de Estados Unidos- es la corbeta ARA “Espora”. Esta nave, de origen argentino, tiene a bordo cañones, ametralladoras, tubos lanzatorpedos y lanzadores de misiles antibuque. 

También dirán presente el patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”, uno de los cuatro buques adquiridos recientemente por el país para el control de nuestro Mar Argentino; los multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y ARA “Ciudad de Rosario”; y la lancha patrullera ARA “Río Santiago”. 

La Fragata ARA “Libertad” en las jornadas de puertas abiertas

Una visita obligada para quienes decidan participar de “Buques de la Armada Argentina” es la Fragata ARA “Libertad”, el emblemático buque de instrucción de la Fuerza que, año a año, recorre el mundo con los guardiamarinas que egresan de la Escuela Naval. 

Además de visitar la Fragata ARA “Libertad”, el público podrá recorrer buques multipropósito, patrulleros y lanchas.

Dicen que la Fragata, cuya construcción se remonta al año 1968, es la embajadora argentina en los puertos extranjeros y su actividad es un pilar de la política exterior argentina. 

Quizá, lo más llamativo de este buque son sus 27 velas, donde, sin dudarlo, se suben los gavieros de la Fuerza para operar en las alturas. 

Un dato: hasta el momento, la Fragata realizó 51 viajes de instrucción, con un total de 1.211.568 millas náuticas (2.243.824 km) navegadas (el equivalente a 56 vueltas al mundo)  y 191 puertos visitados.

El emblemático patrullero ARA “King”

Otro de los llamativos buques que recibirán la visita del público es el patrullero ARA “King”, cuya construcción se remonta a 1943, pero que, en 2018, fue modernizado. 

Este buque de la Armada es el que recorre nuestra hidrovía y diversos puntos del litoral fluvial argentino. De hecho, protagoniza varias de las campañas sanitarias que la Fuerza lleva adelante en esos puntos del país y ejercicios navales junto a países como Brasil. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.