El Presidente argentino en su viaje estuvo con distintas figuras importantes del mundo de la tecnología e Inteligencia Artificial.
En el marco de su visita a Estados Unidos, Javier Milei se reunió con los distintos CEOs de las distintas empresas tecnológicas del momento. Entre ellas, se encuentran nada más ni nada menos que Google, Apple y hasta incursionó en Open AI, la organización abocada a la Inteligencia Artificial.
- Te puede interesar: La nueva revolución tecnológica de la IA: ¿qué deparará el futuro?
Sam Altman, el CEO de Open AI
También conocido como el creador de Chat GPT, el empresario estadounidense se juntará con el Presidente para discutir posibles búsquedas de inversión en Argentina para la Inteligencia Artificial. Lo paradójico de Altman es que si bien fue uno de los precursores de esta tecnología, también advierte sobre el uso de la misma y cómo podría “dominar el mundo”.

Su encuentro con Milei, según el mandatario, fue exitoso. Altman no se había reunido en otras ocasiones con presidentes, pero hizo la excepción por el estilo disruptivo y el discurso de libertad de Javier Milei. El elemento clave de esta conversación fue Argentina como lugar para explotar negocios con la Inteligencia Artificial, en un contexto donde Europa busca limitarla con su nueva ley.
En el mismo espacio, se encontraba Alex Blania, CEO de Worldcoin, una de las plataformas de criptomonedas más reconocidas del último tiempo. La misma tiene la particularidad en pagarle a sus usuarios por el escaneo de su iris.
Mark Zuckerberg, el CEO de Meta
El creador de Facebook también está en la agenda del Presidente argentino. Por el momento, no se sabe exactamente de qué hablarán, pero es seguro que implica el uso de las tecnologías de Zuckerberg y el mercado argentino.

En más de una ocasión, Milei elogió al empresario estadounidense y a todos aquellos asociados a Silicon Valley. Además, si bien no se trata de una empresa estrictamente asociada a la Inteligencia Artificial, Meta hace uso de la misma a través de algoritmos personalizados.
Sundar Pichai, CEO de Google
El especialista en informática también tendrá su momento para conversar con Javier Milei. Pichai está al mando de Google desde 2015, luego de haber hecho una labor importante en la empresa en el área de innovación, como por ejemplo su supervisión en la tarea de hacer herramientas inteligentes para Google Drive y Google Maps.
El ingeniero indio-estadounidense destacó los avances de la Inteligencia Artificial y afirmó que se tomaron su tiempo para implementarla en los distintos programas de Google para no “cometer errores”. Sin dudas, su interés en incorporar esta tecnología es alto y luego de reunirse con Milei, podría considerar a Argentina como un potencial lugar de desarrollo.

En su encuentro, hablaron de la importancia de un marco regulatorio para la inversión y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Por otro lado, Pichai también mostró entusiasmo en cuanto a futuros proyectos y demostró el compromiso de Google para seguir apostando en la transformación.
Tim Cook, CEO de Apple
En su búsqueda de posicionar a Argentina como un potencial mercado de Inteligencia Artificial, el libertario también se reunirá con el Director Ejecutivo de Apple. El ingeniero estadounidense tomó el mando de la empresa en 2011, luego de la muerte de Steve Jobs. Previo a eso, se había desempeñado como gerente general.

- Te puede interesar: Inteligencia Artificial y la amenaza a los puestos de trabajo
En 9 años, Cook ha duplicado los ingresos de Apple y planea ir por más con sus nuevos lanzamientos orientados a la Inteligencia Artificial, como los Apple Vision Pro. Se trata de unos lentes con realidad virtual y capaces de comunicarse de manera fluida con el usuario.