InicioCiencia & TecnologíaUna vida en el Balseiro

Una vida en el Balseiro

Desde muy chico, Alejandro Fainstein, actual vicedirector del área Ciencias, se empapó del espíritu y la mística del Instituto. Por ello dice sentirse “obligado y gratificado” de transmitir conocimientos.

-¿Cómo fue que llegó al Instituto Balseiro?

-Mi caso particular es especial, porque tengo contacto con el Instituto desde niño: mi padre es egresado de la tercera camada del Instituto. Viví mi niñez en el campus del Instituto Balseiro. Entonces, viví el entusiasmo de mi padre y de los estudiantes por este lugar. Mamé y recibí esta tradición. Me inscribí en Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Rosario y, finalmente, decidí que quería venir al Balseiro. Lo que debo decir es que cumplió con creces mis expectativas. Estudié acá, me recibí, después hice el doctorado también aquí, e hice cuatro años de formación posdoctoral en el extranjero, dos en Francia y dos en Alemania. Después de eso regresé como científico, líder de uno de los grupos de investigación, al Centro Atómico Bariloche y al Instituto Balseiro.

-¿Qué es el Balseiro para usted?

-Diría que es, por un lado, un lugar excelente para estudiar y trabajar, para desarrollar motivaciones. Es un lugar en el cual uno puede, con mucha gratificación, contribuir al desarrollo de la humanidad y del país, generando conocimiento y trabajo. Es un lugar que funciona con una increíble eficiencia, que hace que todos, desde la persona administrativa al jardinero, seamos parte de algo. El rol de todos es ayudar, eso hace que yo sienta que vengo a trabajar y no a perder el tiempo con burocracias. Es un lugar con el que me siento comprometido afectivamente, no solo por lo que viví en la niñez, sino por lo que he recibido de este lugar. Me siento obligado y gratificado de devolverlo y transmitir a gente que como yo vino acá a desarrollar sus motivaciones.

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.