InicioCiencia & TecnologíaTatuajes biotecnológicos: el futuro de la Inteligencia Artificial en la piel y...

Tatuajes biotecnológicos: el futuro de la Inteligencia Artificial en la piel y su uso

Los trabajos de tinta hechos en la piel ahora podrían involucrar tecnología y biosensores para el monitoreo de la salud.

Los trabajos de tinta hechos en la piel ahora podrían involucrar tecnología y biosensores para el monitoreo de la salud.

Con el correr de los años, la técnica de los tatuajes en la piel se fue complejizando, a tal punto que en la actualidad se podrían agregar complementos que involucran a la Inteligencia Artificial. Y dejaría de ser arte, para tener impacto en el monitoreo de la salud.

En la misma piel, se podrían hacer medidas, prevenciones y diagnósticos de salud, constantemente y a toda hora. Con el uso de la nanotecnología, lograron crear aparatos imperceptibles que puedan recopilar y enviar información del tatuaje a un celular inteligente. 

Los tatuajes biotecnológicos tendrían la capacidad de comunicación inalámbrica con otros dispositivos.

¿Cómo funcionan los tatuajes biotecnológicos?

En la industria de arte sobre piel, apareció un grupo de investigadores turcos que inventaron tatuajes que tienen la capacidad de comunicación inalámbrica con otros dispositivos. Es decir, no necesitan cables, ni utilizan dispositivos que necesiten una fuente de batería. 

Estos tatuajes con biosensores fueron fabricados en la Universidad Técnica de Estambul por Kristen Belcastro y Onur Ergen, especialistas en el tema. El proceso consiste de dos tintas: una de grafeno, negra, y otra blanca compuesta por óxido de zinc.

Dentro tienen nanocables y en primera instancia se coloca la tinta blanca y luego la negra. Las dos poseen aerogel para unificar los trazos. Si bien se colocan en simultáneo, se lo hace a través de distintas agujas que se encuentran en un mismo artefacto. 

El tatuaje se compone de dos tintas que a su vez tienen microcables.

¿Para qué se pueden utilizar estos tatuajes? En la gran mayoría de los casos, para monitorear la salud. Los mismos se pueden conectar (a través de frecuencias) con un sistema inteligente como el de un celular y así transmitir datos como la presión sanguínea, glucosa y demás. 

Si bien no son los primeros en crear este tipo de tatuajes, traen un elemento innovador: la autonomía. La idea es que estos biosensores puedan generar sus propias señales eléctricas gracias a un mecanismo de actividad piezoeléctrica. Es decir, el cambio de energía a través de la presión. Esto se genera por los movimientos que puede tener la piel y, por ende, el tatuaje. 

La idea es que estos tatuajes tengan autonomía.

Bill Gates y su aporte a la industria de tatuajes biotecnológicos

El ex CEO de Microsoft también quiso incursionar en el mundo de los tatuajes biotecnológicos. En uno de sus tantos proyectos, presentó la idea de Chaotic Moon, una empresa estadounidense que se dedica a la biotecnología. A través del desarrollo de tatuajes con funcionalidades como recopilar datos, se busca poder prevenir enfermedades y gestionar diagnósticos

Bill Gates también incursionó en el mundo de los tatuajes biotecnológicos con su empresa Chaotic Moon.

De hecho, uno de los objetivos a futuro de Bill Gate es que, a través de estos tatuajes, se puedan enviar mensajes de alerta a un celular smartphone. 

Sin embargo, estos serían temporales y contarían con sensores y rastreadores, también realizados con una tinta especial que puede conducir electricidad. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.