InicioCiencia & TecnologíaHalving de Bitcoin: ¿Qué es y cómo afecta al resto de las...

Halving de Bitcoin: ¿Qué es y cómo afecta al resto de las criptomonedas?

Cada cuatro años, las criptomonedas atraviesan un proceso de reestructuración y hay algunas predicciones para los próximos años. 

Cada cuatro años, la principal criptomoneda del mercado atraviesa un proceso de reestructuración que afecta al ecosistema en general. Cuáles son las predicciones para los próximos años. 

Desde sus inicios en 2009 hasta hoy (y por muchos años más), el Bitcoin tuvo distintos procesos y ciclos que definieron, en gran parte, su valor. Este fin de semana sucederá un cambio de ciclo. 

Sin embargo, su proceso de minería, un gran pilar de su producción, atraviesa unos cambios cíclicos que pueden afectar en el precio de la moneda digital. Cada 4 años, se da el “halving”, una etapa en donde el valor de la criptomoneda suele caer, pero luego repunta a uno de sus picos más altos.

El halving es un proceso automatizado dentro de la red de Bitcoin.

¿Qué es la minería cripto y cómo afecta el halving en esto?

Para entender cómo sucede el halving, es importante explicar el rol de la minería en el mundo cripta. La misma es lo que mantiene a la red Bitcoin en funcionamiento en donde se crean los blockchains (bloques en cadena) y se verifican las transacciones de esta moneda digital. Para esto, existen mineros que a través de la programación emiten Bitcoin y fabrican esta cadena.

Si bien no afecta en el sistema, cada cuatro años se da un proceso que cambia los valores. El halving es un proceso automatizado dentro de la red de Bitcoin y modifica la recompensa que recibe cada minero. 

Matías Bari, CEO y Cofundador de Satoshi Tango, un broker de criptomonedas pioneros en Argentina, explicó este concepto en el marco de su 10° aniversario de la empresa: “La emisión de Bitcoin no es ilimitada: solamente existirán 21 millones, ni uno más, ni uno menos”.

El próximo halving llegaría entre el 20 y el 21 de abril.

Originalmente se emitían 50 Bitcoins por bloque de transacciones resuelto por minero, cada diez minutos aproximadamente. Sin embargo, cada cuatro años esa recompensa se divide a la mitad, o, mejor dicho, cada 210 mil bloques

El próximo halving estaría llegando el fin de semana del 20 y 21 de abril, según los cálculos de los expertos. 

¿Qué pasa después del halving?

Pero la pregunta es, ¿por qué sigue habiendo mineros si la recompensa es menor? Porque, según lo que ha ocurrido en el pasado, luego de cada halving, el valor aumenta. Al haber escasez, su precio se vuelve más que interesante. Además, los mineros también cobran por cada transacción realizada, con lo cual eso es un incentivo para seguir haciendo su labor. 

La predicción es que Bitcoin puede llegar a valer 100 mil dólares.

De hecho, en 2012 el halving se llevó a cabo el 28 de noviembre y una Bitcoin valía 12 dólares. Un año después, llegó a los 1.000 dólares. En noviembre de 2021, llegó a su pico y tal como predijeron, valió casi 70 mil dólares

Sin embargo, como un sistema tradicional, siempre puede verse afectado por sucesos externos. Los conflictos de guerra muchas veces afectan en el mercado de las criptomonedas y baja su valor, calificando como una situación completamente impredecible. 

¿Qué pasará en un año? ¿Veremos a Bitcoin rozando los 100 mil dólares?

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.