InicioCiencia & TecnologíaSatélite argentino: un nuevo paso

Satélite argentino: un nuevo paso

El primer satélite de comunicaciones completamente argentino, ARSAT-1, superó con éxito las pruebas de vibración a las que fue sometido. Las pruebas se realizaron en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA), una sociedad anónima conformada por las estatales ARSAT e INVAP.

Finalizaron con éxito los ensayos de vibración del modelo de vuelo del satélite ARSAT-1, de fabricación nacional. Las pruebas se realizaron en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA), una sociedad anónima conformada por ARSAT S.A. e INVAP S.E. El testeo al que fue sometido el artefacto forma parte de los ensayos ambientales correspondientes que simulan las condiciones a las que estará sometido el satélite durante el lanzamiento para garantizar su funcionamiento y calidad.

ARSAT-1 es el primer satélite de telecomunicaciones diseñado, integrado y ensayado completamente en Argentina, que se utilizará para brindar servicios de telefonía, Internet y TV y será lanzado a mediados de 2014. El proyecto prevé la construcción de una serie de estos satélites que conformarán el Sistema Satelital geoestacionario Argentino de TELECOMUNICACIONES (SSGAT). De esta forma, Argentina podrá brindar servicios de telefonía y datos, Internet y TV a usuarios en todo el territorio nacional y Cono Sur.

Conocé todas las especificaciones en esta infografía.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.