InicioCiencia & TecnologíaEl fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: "15 metros"

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

En una de sus facetas más desconocidas, el fiscal Ricardo Sáenz lanzó 15 metros, un libro de microrrelatos compilados en donde algunos se inspiran en vivencias del autor y otros son trabajos de ficción. La presentación se dio en Dain Usina Cultural y el autor, junto con Delia Sisro, editora del fiscal y autora de libros como 500 palabras y Vidas pesadas, repasaron algunos puntos que visitaron en el desarrollo de esta obra. 

De abogado a escritor: la faceta literaria de Ricardo Sáenz

Ricardo Sáenz es abogado y Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional desde 1993, ex relator de la Corte Suprema en la causa contra los comandantes de la dictadura, ex profesor de Derecho Penal en la UBA y la UCA, y conductor del ciclo Hacer el Cuento.

El fiscal Ricardo Saenz lanzó 15 metros, un libro de microrrelatos compilados en donde algunos se inspiran en vivencias del autor y otros son trabajos de ficción.

Además, es autor de Mucho que contar (2019), Cuarentena (2020), Voces a la vida (2021) y El espejo velado (2023). Ahora presentó 15 metros como una “cartografía emocional” que reúne relatos cotidianos atravesados por la memoria, el amor, la pérdida y la justicia.

“Pasé de escribir informes judiciales a escribir ficción. Es un trabajo de corrección y de desafiarse a uno mismo”, señaló el autor, quien destacó la satisfacción de explorar una nueva forma de narrar.

Ricardo Sáenz compartió el origen del título inspirado en una frase del escritor Arturo Pérez-Reverte: “Hay seres humanos que se quedan esperando el fin con resignación, y otros, los menos, que intentan echar a correr. Intentan ser libres y vivir durante 15 metros”.

Sáenz explicó que esa metáfora lo marcó profundamente y se convirtió en el eje del libro: “La diferencia entre las personas está en cómo corren, o no corren, esos 15 metros. A veces nos paralizan los miedos, las relaciones, la familia, los vínculos. Pero en ese impulso breve está la libertad”, reflexionó.

15 metros: microrrelatos de la vida cotidiana

El fiscal y escritor contó además que el libro nació a partir de una práctica personal: escribir todos los viernes un relato en su cuenta de Instagram bajo el nombre El cuento de los viernes. “Llegué a juntar unos 60 o 70 textos y me propuse llegar a 100 para armar un libro”, relató.

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal.

Luego de compartir la lectura de algunos de sus cuentos, y antes de cerrar, Sáenz dió un mensaje para los jóvenes escritores: “En primer lugar, que lean. Ser un buen lector es la base de todo. Y que se animen a escribir, que insistan, que pongan sentimiento en lo que hacen para que no suene como un informe. No es un camino fácil, pero es profundamente gratificante.”

La presentación culminó con un cálido aplauso del público y una firma de ejemplares que se extendió entre charlas, fotos y anécdotas compartidas. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.