InicioCiencia & TecnologíaPremio internacional para investigadores argentinos

Premio internacional para investigadores argentinos

spot_img

El equipo ganador del concurso “Mentes Brillantes” está conformado por Ernesto Calvo (Inquimae/UBA), Victoria Flexer (CIT/Jujuy) y las becarias Florencia Marchini y Valeria Romero, quienes proponen implementar una innovadora tecnología de extracción de litio, mucho más eficiente que las utilizadas en la actualidad a gran escala y amigable con el ambiente.

Hay que tener en cuenta, desde el punto de vista geoestratégico, que América del Sur cuenta con el 80% de las reservas mundiales de litio en salinas de Bolivia, Chile y Argentina, en forma de salmueras (agua con alta concentración de sal). “En Catamarca, por ejemplo, se producen de 20 a 30 mil toneladas de litio por año, que son utilizadas ahora principalmente para aleaciones aeroespaciales y también en baterías”, contó el doctor en Química.

El litio es utilizado en las baterías de los teléfonos celulares, automóviles eléctricos, pilas de marcapasos y relojes y de muchos otros dispositivos electrónicos portátiles. Calvo también mencionó que se usa en baterías de litio para almacenar energía producida por la energía solar. Y destacó que igualmente aún quedan muchos desafíos para resolver: por ejemplo, la batería eléctrica de un auto aún no logra superar la autonomía ofrecida por el combustible de origen fósil, ya que hoy un auto alimentado con la tecnología de ion litio que usan los celulares puede andar 160 kilómetros y en el futuro se espera que llegue a 250 km.

Hay distintas maneras de extraer litio. Australia, el mayor productor a nivel mundial, lo hace mediante minería convencional. En Chile y Argentina, que también integran el ranking de los principales productores del mundo, junto con países como China, se extrae con un lento proceso de evaporación del agua de las salmueras, en pozas de 200 por 800 metros de área y 30 centímetros de profundidad.

“Nuestra propuesta no necesita evaporar y no demanda pérdida de agua. No agregamos sustancias químicas y es altamente selectiva, esto es, no se contamina con sodio, elemento que es enemigo de las baterías de litio”, enumeró Calvo. El nanocientífico remarcó que en su método utilizan energía solar para realizar la extracción del litio a través de electrodos de baterías con muy bajo costo energético que se logra con energía solar.

Artículos más leídos

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado