InicioCiencia & TecnologíaPor qué no funcionó el plan económico de Bukele basado en el...

Por qué no funcionó el plan económico de Bukele basado en el bitcoin

Luego de apostar por un futuro en donde las monedas digitales se usaran como forma de pago en El Salvador, surgieron obstáculos. Los detalles.

Luego de implementar Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, El Salvador vuelve atrás con la decisión. El gobierno de Nayib Bukele lo había presentado como una revolución económica que llevaría al país a la vanguardia de la innovación financiera, pero aparecieron obstáculos importantes que precipitaron una drástica decisión sobre la criptomoneda. ¿Qué pasó?

En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense. Esta iniciativa, promovida por el presidente Nayib Bukele, buscaba generar empleo y promover la inclusión financiera para miles de personas fuera de la economía formal. Sin embargo, menos de cuatro años después, el país revirtió esta decisión.

Nayib Bukele propuso en 2021 poner el bitcoin como una moneda de curso legal.

El 30 de enero de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó reformas a la Ley Bitcoin, eliminando su estatus de moneda de curso legal y dejando su uso a discreción de los usuarios. Esta medida responde a condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgar un préstamo de 1400 millones de dólares al país. 

El FMI había expresado preocupaciones sobre la volatilidad del bitcoin y su impacto en la estabilidad económica, condicionando el crédito a la reducción de riesgos asociados con la criptomoneda.

A pesar de la promoción gubernamental y la inversión en infraestructura, la adopción del bitcoin entre la población salvadoreña fue limitada. En 2024, solo el 8.1% de la población utilizaba la Chivo Wallet, la billetera digital respaldada por el gobierno.

El plan de implementar Bitcoin en El Salvador fracasó.

Además, la pobreza en el país aumentó, y los resultados económicos esperados no se materializaron. La información sobre las transacciones de bitcoin en el país ha sido opaca, con reportes de corrupción y mal manejo.

Con las reformas aprobadas, la aceptación del bitcoin ya no será obligatoria para los comercios y no se utilizará para el pago de impuestos. El uso de la criptomoneda queda ahora a discreción de los usuarios, sin imposiciones legales. 

La pobreza en El Salvador aumentó y no se vieron reflejados los resultados del plan de bitcoin.

Esta decisión marca un cambio significativo en la política económica de El Salvador, que había sido pionero en la adopción del bitcoin a nivel nacional.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.