InicioCiencia & TecnologíaPolémica: ahora se puede “revivir” a seres queridos a través de Inteligencia...

Polémica: ahora se puede “revivir” a seres queridos a través de Inteligencia Artificial

El mercado que recrea a personas fallecidas de manera digital toma forma y crece rápidamente en el continente asiático. 

El mercado que recrea a personas muertas de manera digital toma forma y crece rápidamente en el continente asiático. 

En China emerge un mercado que se expande cada vez más: la llamada “resurrección digital”. ¿De qué se trata? A través de Inteligencia Artificial, se hace una recopilación de datos y distintas empresas prometen “resucitar” a seres queridos que hayan fallecido al replicarlos a través de un proceso de digitalización. 

Este proceso es muy similar a lo que se ha visto en muchas películas y series futuristas que advirtieron proceder con cautela en lo que respecta a estas nuevas tecnologías. 

¿Cómo funciona el nuevo negocio chino para “revivir” personas con IA?

La resurrección digital se realiza con datos históricos de una persona recopilados de manera digital, con fotografías y vídeos. Además, con la Inteligencia Artificial se agrega su voz y se puede mantener una conversación con una “persona”, que es, en definitiva, un sistema de información. 

Mientras más material de archivo haya disponible, más realista y “humano” puede ser el doble digital de la persona que se quiera “revivir”. En la serie de Netflix, Black Mirror, en 2013, se adelantaron a esta tendencia: en un capítulo una empresa envía robots exactamente iguales a seres queridos que habían fallecido para conversar y acompañar a quienes estaban atravesando el duelo.

La replicación digital se da a través de archivo y la incorporación de la voz del fallecido.

El avance de la resurrección digital en China

Once años después, China implementa un negocio muy similar al de la aclamada serie. En 2022, este rubro empresarial, también denominado como de “humanos digitales” se vio valuado en más de 1.500 millones de dólares. Según Global Times, se espera que para 2025 esta cifra se cuadruplique. 

A través de distintas tendencias e influencers chinos, el pedido de resucitación de personas se volvió viral y popular. Super Brain es una de las empresas que se ve beneficiada con esta nueva moda en China y recibió en el último tiempo más de mil solicitudes para revivir a seres queridos con un doble digital. 

Zhu Rui “revivió” a su madre de manera digital e indica que reabrió heridas muy dolorosas.

El lado oscuro de “revivir” a seres queridos de manera digital

Sin embargo, este mercado generó mucha polémica. No solo existe la cuestión retorcida de querer resucitar a una persona de manera digital e ignorar todo un proceso de duelo que forma parte de la vida, sino que entra en juego la ética. 

Como toda nueva industria, todavía no se encuentra regularizada y no hay una entidad que proteja los derechos de autor y los deseos del fallecido. Por ejemplo, un youtuber chino quiso revivir a un cantante y actor chino, Qiao Renliang, de manera digital y el padre del difunto pidió que se elimine el contenido al ser un recuerdo muy doloroso para toda su familia. 

Un youtuber “resucitó” a Qiao Renliang, un famoso cantante chino.

Pero además, se trata de una cuestión de consentimiento y privacidad, no solo del fallecido, sino de su familia. Esta es la principal causa de polémica y lo que genera más dudas en este nuevo mercado. 

A su vez, un usuario, Zhu Rui, que recreó a su “mamá digital” recientemente, advirtió que este método podría causar una adicción a lo digital y no colabora en los procesos de pérdida y duelo, al generar una dependencia emocional a las personas creadas con Inteligencia Artificial. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.