La Cámara de Comercio Argentino-Israelí realizó su tradicional evento anual. La resiliencia, un denominador común en cada uno de los discursos.
“Somos un pueblo que sabe salir adelante. Sabemos buscar soluciones y vamos a seguir haciéndolo. La economía israelí va a seguir produciendo, esa es la diferencia entre Israel y mucho de sus enemigos”, dijo el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, durante el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel.
El evento, realizado en el hotel Emperador, contó con la presencia de empresarios, funcionarios, diplomáticos y personalidades de la cultura, la comunicación y la política. Además, fue el marco para la entrega de los Israel Innovation Awards, así como también de los premios Israel Trade Awards y los Israel Leadership Awards 2023.








- Te puede interesar: ¿Por qué es tan exitoso el modelo israelí de gestión del agua?
Espíritu de resiliencia en el evento de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí
El encuentro, al que asistieron cerca de 400 invitados, guardó la solemnidad que signa esta coyuntura, pero también honró el espíritu de resiliencia israelí. Además, fue el marco para renovar el compromiso a continuar trabajando en el desarrollo de las potencialidades del intercambio bilateral. El embajador Eyal Sela fue contundente: “Tenemos intereses y valores comunes. Ambos somos democracias y vamos a seguir trabajando”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió tras las palabras del Embajador, porque la Cámara presentó un video realizado por la iniciativa musical israelí Koolulam: una entonación colectiva de la canción “Like a Prayer”.
“Hoy Israel convoca desde el dolor”, dijo el presidente de la CCAI, Mario Montoto, tras el video. Sin embargo, en sus palabras, también remarcó otro perfil de este pueblo: “Siempre está la otra Israel, la de la alegría. La que está pensando todo el tiempo qué más puede aportar a la humanidad”.








- Te puede interesar: Agricultura en tiempo de guerra: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Israel en materia alimenticia?
Un sistema de hackea a las plantas, premiado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí
Durante la gala el presidente de la CCAI y el embajador de Israel en Argentina entregaron el premio “Israel Innovation Awards”, un galardón que tiene por objetivo promover la cooperación tecnológica entre empresas y emprendedores argentinos e israelíes por medio de la incorporación de conocimiento en el proceso productivo, para mejorar la calidad de vida de la sociedad, la competitividad de las empresas. Cabe señalar que, en esta octava edición, se debieron considerar más de 78 propuestas.
Finalmente, la ganadora fue la firma SYLVARUM, una startup tucumana de base biotecnológica que mejora el rendimiento de los productos hidropónicos, hackeando su metabolismo. Su misión es impulsar una matriz productiva de cultivos que asegure un futuro más sustentable y resiliente. El premio lo recibió su fundadora, Guadalupe Murga.
Gracias al galardón, los representantes de SYLVARUM podrán viajar a Israel y vincularse con empresas de este Estado para continuar con el desarrollo de sus productos.








- Te puede interesar: Negociaciones y rescate: Así se gestó la misión para repatriar a los argentinos atrapados por la guerra en Israel
Empresas y líderes, los otros premiados por la CCAI
Durante la gala, también se entregó el premio “Israel Trade Awards”, destinado a reconocer a los mayores exportadores e importadores del intercambio bilateral. Este año, lo recibieron las empresas SOFRAMAT S.A y QUICKFOOD S.A.
Asimismo, se otorgó el “Israel Leadership Awards 2023”, un galardón destinado a las personalidades que tuvieron un rol destacado en el vínculo entre ambos países durante el último año. En esta edición lo recibieron Ignacio Lamothe (secretario general del Consejo Federal de Inversiones), Eduardo Eurnekian (presidente de Corporación América), Eduardo Elsztain (presidente del Grupo IRSA), Mario Pato, Claudio Sapoznik y Daniel Hadad (presidente del Grupo Infobae).







Luego de la entrega de este último reconocimiento, Daniel Hadad tomó la palabra y señaló que, en vez de destacar los avances en materia de Inteligencia Artificial y otros logros concretados por el Grupo Infobae, prefería referirse al 7 de octubre, fecha que “todavía está entre nosotros”. En ese sentido, fue contundente: “Esto que ocurrió contra Israel, contra su pueblo, también fue contra todos los que queremos un mundo democrático y libre”.