InicioCiencia & TecnologíaInteligencia Artificial en el área espacial: cómo se incorporará al análisis de...

Inteligencia Artificial en el área espacial: cómo se incorporará al análisis de datos de la NASA

La IA irrumpe en un área más: el espacial. Cómo se utilizará y ayudará a agilizar el análisis de datos científicos.

NASA y Microsoft desarrollaron un sistema de Inteligencia Artificial (IA) llamado Earth Copilot, diseñado para facilitar el acceso a los extensos datos científicos de la NASA relacionados con la Tierra y el medio ambiente. 

Este sistema utiliza tecnologías avanzadas de IA basadas en la plataforma Microsoft Azure y modelos de OpenAI para simplificar el análisis de conjuntos de datos complejos.

NASA y Microsoft se unieron para crear Earth Copilot, un sistema de IA.

De qué manera la NASA incorpora Inteligencia Artificial 

La integración del sistema con la plataforma VEDA (Visualizing Earth Data and Analysis) de la NASA permite a los usuarios explorar y comprender datos geoespaciales mediante interacciones en lenguaje natural. Esto significa que el código queda abierto para que otras personas puedan participar del análisis. No se trata de un simple chatbot de IA, sino que es una revolución en la comunidad científica espacial. 

Te puede interesar: La Inteligencia Artificial y la competencia de los modelos generativos 

Earth Copilot actúa como un asistente virtual que responde preguntas complejas sobre datos científicos relacionados con fenómenos ambientales, desastres naturales y tendencias climáticas globales. Por ejemplo, puede analizar y sintetizar información sobre huracanes o cambios en el clima, proporcionando respuestas concisas y accesibles sin necesidad de contar con conocimientos técnicos avanzados.

El sistema funciona combinando el aprendizaje automático con algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (NLP), lo que permite a los usuarios interactuar de manera conversacional. Este enfoque democratiza el acceso a los datos de la NASA al eliminar barreras técnicas y hace que la información esté disponible para científicos, educadores, legisladores e incluso comunidades desfavorecidas.

Earth Copilot todavía se encuentra en fases de prueba, pero ayudaría a leer mejor distintos datos científicos.

Las ventajas de Earth Copilot para el medio ambiente

Esta herramienta permite a estudiantes y profesores utilizar datos reales de la NASA en currículos de ciencias ambientales, fomentando una mejor comprensión de los desafíos globales. Además, proporciona información clave para responder rápidamente a eventos en sociedad como huracanes, incendios forestales y terremotos.

Por otro lado, ayuda a agricultores y planificadores urbanos a tomar decisiones basadas en datos sobre el clima, los recursos naturales y el diseño sostenible de ciudades. Esto facilita la toma de decisiones informadas al proporcionar acceso a datos confiables que apoyan políticas medioambientales más efectivas.

Esta nueva herramienta le es de gran ayuda a los agricultores para poder medir distintos datos del clima.

En comparación con los métodos tradicionales de acceso a datos de la NASA, Earth Copilot elimina la necesidad de descargar grandes volúmenes de información y aprender herramientas especializadas para su análisis. Los usuarios ahora pueden obtener respuestas precisas y contextualizadas de manera más rápida y accesible, lo que agiliza procesos de investigación y toma de decisiones.

Actualmente, el sistema se encuentra en fase de pruebas y está limitado al uso interno por parte de científicos de la NASA y colaboradores seleccionados. Sin embargo, se espera su lanzamiento público en 2025, lo que ampliará significativamente su impacto. Se están incorporando más conjuntos de datos para abarcar aplicaciones en sectores como la biodiversidad y la conservación de recursos naturales respecto al medio ambiente.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.