InicioCiencia & TecnologíaIndustria tecnológica: los desarrollos e iniciativas que marcaron el 2024

Industria tecnológica: los desarrollos e iniciativas que marcaron el 2024

Analizamos los avances e hitos más importantes de la tecnología en este 2024 y los desafíos para el 2025.

En 2024, el panorama tecnológico ha estado marcado por avances significativos en diversas áreas que han transformado tanto la industria como la vida cotidiana. Desde la guerra de los modelos generativos de Inteligencia Artificial hasta el avance de los vehículos autónomos, la realidad se asemeja cada vez más a una película futurista y brinda un abanico de posibilidades en lo que al rubro tecno se refiere.

En el 2024, hubo muchas revoluciones tecnológicas que podrían impactar en la vida cotidiana de las personas.

Industria tecnológica: la guerra de los modelos generativos en la IA

La IA generativa ha revolucionado la creación de contenido, permitiendo la generación automática de textos, imágenes y música. Su integración en sectores como la salud, la educación y el entretenimiento ha optimizado procesos y mejorado la personalización de servicios.

Este año se han desarrollado modelos capaces de procesar y generar contenido que integra texto, imágenes y audio de manera simultánea, ofreciendo experiencias más ricas y contextuales. Para el 2025, se estima que Open AI será capaz de ofrecer este servicio con la nueva versión de ChatGPT. 

Por otro lado, Google lanzó Veo 2, una herramienta que permite la creación de videos realistas mediante IA, compitiendo directamente con Sora de OpenAI. Veo 2 destaca por su capacidad para generar videos de mayor duración y calidad, incorporando efectos cinematográficos avanzados.

Google presnetó Veo-2, un modelo generativo de IA capaz de producir imágenes y videos.

Tecnología: los nuevos avances del metaverso y la realidad virtual

En otro plano, la fusión de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta con el metaverso, ha dado lugar a experiencias inmersivas que combinan lo físico y lo digital. La fusión entre la realidad extendida y el metaverso está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, creando un ecosistema donde ambas tecnologías se complementan y potencian mutuamente. 

La realidad extendida, que incluye realidad virtual, aumentada y mixta, actúa como la puerta de entrada al metaverso, proporcionando experiencias inmersivas y personalizadas. Por ejemplo, los cascos de realidad virtual permiten a los usuarios explorar mundos completamente digitales en el metaverso, mientras que las aplicaciones de realidad aumentada integran elementos virtuales en el entorno físico, como avatares o información superpuesta sobre espacios reales. 

La realidad virtual es uno de los aspectos de la tecnología que rodeará al 2025.

La realidad mixta, por su parte, posibilita interacciones simultáneas entre objetos físicos y virtuales, creando una integración aún más fluida. En este contexto, eventos como conciertos, exposiciones o reuniones pueden ser híbridos, combinando la inmersión de la realidad virtual con la accesibilidad de la realidad aumentada.

A pesar de su enorme potencial, esta fusión enfrenta desafíos importantes. La accesibilidad sigue siendo una barrera debido al costo de los dispositivos de realidad extendida y la infraestructura necesaria para garantizar experiencias fluidas en el metaverso. Además, la falta de estándares universales dificulta la interoperabilidad, lo que limita la posibilidad de mover avatares, objetos o datos entre distintas plataformas.

Sin embargo, la convergencia de la realidad extendida y el metaverso representa un futuro donde las experiencias digitales e inmersivas están cada vez más integradas en nuestra vida cotidiana, transformando la manera en que aprendemos, trabajamos, compramos y socializamos.

Los avances en la industria automotriz

Por su parte, la industria del automóvil presentó muchas novedades en 2024. Tesla ofreció una de las últimas novedades en el rubro de los vehículos autónomos: la Robovan, una furgoneta capaz de llevar a 20 pasajeros. Esto puede significar una transformación en los servicios de automóviles al presentar una novedad que no requiere de un conductor humano. 

Dentro del mismo sector, los autos híbridos comenzaron a ganar terreno. El mercado europeo ha visto una mayor accesibilidad en los precios de los vehículos eléctricos. Modelos de 2024 en adelante están disponibles en un rango de entre 18.000 y 25.000 euros, dependiendo de la marca y las especificaciones, lo que facilita la adopción masiva de esta tecnología. 

Los autos eléctricos e híbridos marcaron una tendencia en lo que fue el 2024.

De hecho, Nissan y Honda entraron en negociaciones para fusionarse y desarrollar autos eléctricos en conjunto, principalmente para competir con el mercado chino. Sin embargo, la implementación eléctrica en los autos sigue siendo un desafío, ya que muchos usuarios siguen eligiendo los modelos tradicionales. 

Los nuevos proyectos tecnológicos para 2025

Por otro lado, la expansión de la tecnología 5G ha mejorado la velocidad y estabilidad de las conexiones móviles, facilitando el desarrollo de aplicaciones que requieren alta capacidad de transmisión de datos. Se prevé que para 2030, el 80% del tráfico móvil será 5G, impulsando innovaciones en áreas como el Internet de las Cosas (IoT) y las ciudades inteligentes.

Otro de los grandes temas es la preocupación por el medio ambiente. En 2024, se impulsó el desarrollo de tecnologías sostenibles, como sistemas geotérmicos mejorados y células solares supereficientes. Estas innovaciones buscan optimizar el uso de recursos naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La ética detrás de la tecnología y las preguntas para el 2025

Por último, la tecnología también trajo consigo muchas preguntas. Filósofos y expertos debatieron sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la naturaleza humana, cuestionando la autonomía y la ética en la integración de estas tecnologías en la vida cotidiana, sobre todo en cuanto a la privacidad, la utilización de datos personales y el reemplazo de la tecnología por los humanos. 

El 5G también se presenta como una de las tecnologías candidatas a conquistar el año entrante.

Asimismo, se cuestionó el uso de la tecnología en menores de edad, a tal punto que el Parlamento australiano impulsó una ley para permitir las redes sociales en mayores de 16 años. La preocupación por la salud mental y la adicción a este tipo de tecnologías fue una de las grandes preguntas de 2024 y será uno de los mayores desafíos en 2025. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.