El hallazgo de descargas eléctricas en Marte revolucionó lo que sabíamos del planeta rojo. Científicos del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie (Francia) y del Laboratorio de Atmósferas y Observaciones Espaciales detectaron por primera vez pruebas directas de actividad eléctrica en la atmósfera marciana, gracias a artefactos de la NASA.
- Te puede interesar: Cómo la NASA usa inteligencia artificial en sus misiones espaciales
Electricidad en Marte: cómo fue el descubrimiento de la NASA
El descubrimiento fue posible gracias al micrófono del instrumento SuperCam, a bordo del rover Perseverance de NASA, que captó señales intensas justo en medio de remolinos de polvo.
Al analizar las grabaciones, los investigadores identificaron señales electromagnéticas y acústicas compatibles con pequeñas descargas eléctricas, equivalentes en la Tierra a esos “chispazos” de electricidad estática que ocurren al tocar una perilla metálica tras caminar sobre una alfombra.

Estas micro-chispas no son rayos como los de nuestras tormentas: en Marte no hay nubes de agua ni truenos; lo que ocurre es un fenómeno llamado “triboelectricidad”, donde partículas de polvo muy secas, al chocar o frotarse durante tormentas o remolinos de viento, se cargan eléctricamente. Cuando la carga acumulada libera, aparece la chispa.
El estudio, publicado en la revista Nature, documenta unos 55 eventos eléctricos detectados por Perseverance desde su llegada al cráter Jezero en 2021. Las descargas coincidieron con episodios de viento intenso y levantamiento de polvo.
Cómo impacta este hallazgo en la comunidad científica
Este hallazgo cambia el entendimiento que se conocía de la atmósfera marciana: ya no es un entorno pasivo o “muerto”, sino un sistema dinámico, con fenómenos eléctricos activos. Esa electricidad puede influir en la química del planeta, por ejemplo acelerando la formación de compuestos altamente oxidantes, capaces de destruir moléculas orgánicas, o modificando compuestos atmosféricos, lo que podría ayudar a explicar por qué ciertos gases como el metano desaparecen tan rápido en Marte.

También puede afectar la dinámica del polvo: la acumulación de cargas eléctricas podría influir en la forma en que las partículas se transportan por el viento, alterando procesos de erosión, depósitos de sedimento y quizá la formación de tormentas de polvo.
- Te puede interesar: Marte: advierten que el polvo marciano podría ser letal para los astronautas
Además, este descubrimiento tiene implicaciones para futuras misiones: esas micro-descargas podrían poner en riesgo equipos electrónicos, sondas o, en un futuro, trajes y hábitats en misiones humanas. Ya no se podrá considerar a Marte como un ambiente “inofensivo” desde el punto de vista eléctrico.




