InicioCiencia & TecnologíaDEF en Hsinchu, el parque científico que dio vida a la exitosa...

DEF en Hsinchu, el parque científico que dio vida a la exitosa industria de semiconductores de Taiwán

El polo científico-tecnológico de Hsinchu alberga 626 empresas que generan beneficios acumulados por más de 46.000 millones de dólares anuales. Cómo se incubó este exitoso modelo de desarrollo taiwanés.

A finales de 1980, cuando la industria pesada de Taiwán ya mostraba signos de madurez, el gobierno hizo una apuesta a la innovación en el sector de la alta tecnología, a partir de la inauguración del parque científico de Hsinchu, ubicado 65 km al sudoeste de la capital Taipéi.

Siete años antes, se había puesto en marcha allí el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI), lo que constituyó el puntapié inicial de este polo de desarrollo que puso al país a la vanguardia en el desarrollo de los circuitos integrados (IC, sigla en inglés). En este auténtico “Silicon Valley” taiwanés, se incubaron empresas que hoy lideran este sector de punta en la economía del siglo XXI.

El polo de desarrollo de la alta tecnología en la isla, que busca constituirse en una suerte de Silicon Valley taiwanés.

Industria tecnológica en Taiwán: los pioneros de los semiconductores

La empresa pionera de esta industria fue United Microelectronic Corporation (UMC), que se especializó en la fundición de obleas para la producción de semiconductores. En 1987 vio la luz la compañía que revolucionó para siempre el nicho de la producción de los chips más avanzados: la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), creada por Morris Chang en 1987. El fundador de TSMC venía de trabajar en esa misma industria en Estados Unidos y fue convocado por el gobierno taiwanés para ocupar la presidencia del ITRI.

Una oblea de 6 pulgadas par la fabricación de los microchips de TSMC, expuesta en una vitrina del parque industrial.

Así, fueron encajando las piezas del ajedrez que convirtieron a Hsinchu en la nave nodriza del despegue tecnológico de esta isla de 36.197 km², que hoy concentra más del 60% de la producción global de semiconductores y más del 90% de los chips más avanzados. En abril de este año, TSMC presentó su última joyita: el microchip de 2 nanómetros, que permitirá incrementar en hasta un 15% la velocidad de procesamiento, con una reducción de hasta el 30% en el consumo de la batería.

Un scooter eléctrico alimentado por hidrógeno, prototipo de fabricación taiwanesa, en el parque científico de Hsinchu.

El parque científico de Hsinchu: una ventana al futuro de la alta tecnología

Hoy, en los seis parques ubicados en un área total de 1342 hectáreas, este clúster científico-tecnológico alberga a 626 empresas. Además de semiconductores, se producen allí innovaciones en sectores tan complejos como la biomedicina, la electrónica óptica, la maquinaria de precisión y las telecomunicaciones.

Dos modelos de paneles fotovoltaicos de fabricación taiwanesa, en el parque tecnológico de Hsinchu.

Desde la cápsula endoscópica, dotada de una mini cámara para realizar diagnósticos médicos no invasivos en el intestino; hasta una espuma que permite regenerar los tejidos en la zona del cerebro, los ejemplos que se encuentran al recorrer el parque científico de Hsinchu confirman que la apuesta hecha por Taiwán hace 45 años fue la correcta. Un scooter que es alimentado por una pila de hidrógeno y paneles solares de última generación son expuestos en las vitrinas del parque científico, en la recorrida abierta al público.

La cápsula endoscópica de diseño taiwanés, que permite realizar diagnósticos de enfermedades intestinales.

“Innovación para un futuro mejor” es el lema de este parque, que emplea en forma directa a más de 170.000 personas y genera ingresos anuales equivalentes a más de 46.000 millones de dólares estadounidenses.

Hay en la isla, además, otros dos grandes polos de investigación y desarrollo tecnológico −el del centro, en torno a la ciudad de Taichung, y el del sur, en la zona de Tainan− que, sumados, contribuyen a la economía taiwanesa con alrededor de 100.000 millones de dólares anuales adicionales.

El ingreso al parque científico de Hsinchu, que visitó DEF en el marco de su viaje a Taiwán.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.