InicioCiencia & TecnologíaChat GPT, así funciona la versión más avanzada de IA que se...

Chat GPT, así funciona la versión más avanzada de IA que se acerca a una interacción humana

Open AI lanza un nuevo modelo de Inteligencia Artificial capaz de procesar audio, texto y vídeo al mismo tiempo. 

Open AI lanza un nuevo modelo de Inteligencia Artificial capaz de procesar audio, texto y vídeo al mismo tiempo. 

La empresa fundada por Sam Altman y Elon Musk lanzó Chat GPT-4o, una nueva versión del chatbot de Inteligencia Artificial que puede combinar distintos formatos audiovisuales o textuales y responder de la misma manera a una gran velocidad y hasta percibiendo emociones. 

El modelo de Chat GPT sigue evolucionando y cada vez se parece más a una interacción orgánica con un humano ¿Las máquinas están cada vez más cerca de “humanizarse”?

Open AI lanzó Chat GPT-4o y sigue revolucionando el mercado.

Chat GPT-4o: el nuevo modelo de Open AI y sus funciones

Open AI sigue apostando a los modelos generativos de Inteligencia Artificial. Con esta herramienta, no solo parecen haber mejorado en la eficiencia, sino en la cantidad de herramientas y funcionalidades que ahora pueden brindarle apoyo al sistema operativo de Chat GPT. Además, se intenta de que las interacciones sean lo más naturales y humanas posibles. 

En la versión anterior de Chat GPT, el usuario charla con el bot a través de un canal de voz. Sin embargo, su respuesta se da a través de tres canales distintos. En primer lugar, se transcribe el audio a texto, luego se analiza y, por último, un tercer canal lo vuelve a convertir el mensaje en audio. 

Pero en esta nueva versión se busca unificar y gestionar todo en una única red neuronal, que no solo brinda más complejidad, sino que puede procesar más información y dar una respuesta inmediata y uniforme. Tanto texto, como audio e imagen son procesados en un mismo lugar. 

Disponibilidad, lanzamiento y mejoras de Chat GPT

Por el momento, solo está disponible la entrada y salida de texto e imagen porque se está trabajando en la seguridad de la modalidad de voz, aunque se espera que esté operativa en pocas semanas. 

La versión Chat GPT-4o tiene como objetivo ser lo más cuidadosa posible con la filtración de datos y la desinformación, por lo que todavía se siguen haciendo pruebas y mejorando el modelo en este aspecto. 

Si bien la respuesta de voz es rápida, no es la única novedad que trae este sistema. Ahora el chatbot también puede percibir entonaciones, emociones y sentimientos más complejos. En la presentación oficial, el modelo 4o notó al usuario “nervioso” y le recomendó ejercicios de respiración. 

Las nuevas funciones incluirían un único sistema de procesamiento de audio, imagen y vídeo.

En este sentido, la IA está cada día más cerca de parecerse a un humano y estas actualizaciones hicieron que muchas personas recordaran la película “Her” de Spike Jonze, en donde un escritor mantiene una relación amorosa con un sistema operativo. La película fue estrenada en 2014 y solo diez años después, se está convirtiendo en realidad.

¿Podremos entablar relaciones con la Inteligencia Artificial? ¿Es el comienzo de una nueva era entre máquinas y humanos? Son algunos de los interrogantes que surgen al ver los avances del Chat GPT. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.