InicioCiencia & TecnologíaCélulas CAR-T: el novedoso tratamiento que podría cambiar la forma de combatir...

Células CAR-T: el novedoso tratamiento que podría cambiar la forma de combatir el cáncer

Michel Sadelain fue premiado por sus avances en proyectos científicos que combaten activamente a esta enfermedad terminal. 

Michel Sadelain fue premiado por sus avances en proyectos científicos que combaten activamente a esta enfermedad terminal. 

Michel Sadelain fue premiado por sus avances en la lucha contra el cáncer de la mano de las células CAR-T. Estas podrían revolucionar el mundo de la medicina y hacer un cambio radical en el tratamiento. 

En los últimos días, el ingeniero fue premiado con la terna de “Revelación” en los Premios Breakthrough, también conocido como el “Óscar de la ciencia”, celebrados en Los Ángeles. 

Michel Sadelain fue reconocido por su trabajo en encontrar una cura al cáncer.

En esta ocasión, el científico franco canadiense obtuvo el reconocimiento por su investigación sobre la modificación genética de las células inmunitarias para combatir el cáncer. 

¿Cómo funcionan las células CAR-T contra el cáncer?

Este proyecto analiza las células CAR-T, o mejor dicho, las células inmunitarias con receptores quiméricos de antígenos. En este caso, a través de un proceso de laboratorio, este tipo de glóbulos son modificados genéticamente para que realicen una estructura con forma de garra, convirtiéndola en receptora de antígenos. 

De esta manera, se crean proteínas dentro de esta estructura, que son las que detectan y atacan a las células cancerígenas. 

Las células CAR-T podrían funcionar como una terapia alternativa para curar el cáncer.

Esta alteración de células se realiza sacando sangre del paciente y luego se le agrega el gen CAR (receptor de antígenos quiméricos) específico del cáncer que se quiera combatir, ya que no cualquier célula encastra con cualquier receptor inmune. De esta manera se forman las células CAR-T que se producen en el laboratorio. 

Luego, el paciente puede combinar un proceso de transfusión de células con un tratamiento de quimioterapia para tener una mejor activación de la terapia CAR-T y así atacar de manera más efectiva el cáncer que se necesite tratar. 

El tratamiento de células CAR-T funciona como complemento de la quimioterapia.

¿Qué se está investigando en Argentina sobre  el cáncer?

En Argentina se está trabajando en un proyecto similar. Gabriel Rabinovich fundó la empresa Galtec, en donde investigan la proteína Galectina-1. La misma es fundamental para entender el funcionamiento de enfermedades autoinmunes. 

El bioquímico argentino en su juventud, descubrió que al insertar esta proteína en medicamentos, logra que se ataquen directamente a los tumores. Así fue como se propuso crear una empresa tecnológica que se dedique a realizar tratamientos que puedan probarse en fases clínicas y desarrollarlos como terapias. 

Gabriel Rabinovich fundó Galtec, una startup tecnológica que investiga la proteína Galectina-1.

Galtec tiene como objetivo en algún momento incorporar estas prácticas en productos farmacéuticos que puedan presentarse ante la Anmat o, incluso, las entidades internacionales pertinentes. 

En la actualidad, siguen encontrando pequeños avances que cada vez lo acercan más a cumplir su objetivo y encontrar una cura para el cáncer. El proyecto fue mencionado y destacado por diferentes entidades internacionales, como Society for Glycobiology. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.