Michel Sadelain fue premiado por sus avances en proyectos científicos que combaten activamente a esta enfermedad terminal.
Michel Sadelain fue premiado por sus avances en la lucha contra el cáncer de la mano de las células CAR-T. Estas podrían revolucionar el mundo de la medicina y hacer un cambio radical en el tratamiento.
- Te puede interesar: Protonterapia, un tratamiento de precisión contra el cáncer
En los últimos días, el ingeniero fue premiado con la terna de “Revelación” en los Premios Breakthrough, también conocido como el “Óscar de la ciencia”, celebrados en Los Ángeles.

En esta ocasión, el científico franco canadiense obtuvo el reconocimiento por su investigación sobre la modificación genética de las células inmunitarias para combatir el cáncer.
¿Cómo funcionan las células CAR-T contra el cáncer?
Este proyecto analiza las células CAR-T, o mejor dicho, las células inmunitarias con receptores quiméricos de antígenos. En este caso, a través de un proceso de laboratorio, este tipo de glóbulos son modificados genéticamente para que realicen una estructura con forma de garra, convirtiéndola en receptora de antígenos.
De esta manera, se crean proteínas dentro de esta estructura, que son las que detectan y atacan a las células cancerígenas.

Esta alteración de células se realiza sacando sangre del paciente y luego se le agrega el gen CAR (receptor de antígenos quiméricos) específico del cáncer que se quiera combatir, ya que no cualquier célula encastra con cualquier receptor inmune. De esta manera se forman las células CAR-T que se producen en el laboratorio.
Luego, el paciente puede combinar un proceso de transfusión de células con un tratamiento de quimioterapia para tener una mejor activación de la terapia CAR-T y así atacar de manera más efectiva el cáncer que se necesite tratar.

¿Qué se está investigando en Argentina sobre el cáncer?
En Argentina se está trabajando en un proyecto similar. Gabriel Rabinovich fundó la empresa Galtec, en donde investigan la proteína Galectina-1. La misma es fundamental para entender el funcionamiento de enfermedades autoinmunes.
El bioquímico argentino en su juventud, descubrió que al insertar esta proteína en medicamentos, logra que se ataquen directamente a los tumores. Así fue como se propuso crear una empresa tecnológica que se dedique a realizar tratamientos que puedan probarse en fases clínicas y desarrollarlos como terapias.

Galtec tiene como objetivo en algún momento incorporar estas prácticas en productos farmacéuticos que puedan presentarse ante la Anmat o, incluso, las entidades internacionales pertinentes.
- Te puede interesar: Premios Konex 2023: ¿quiénes fueron reconocidos
En la actualidad, siguen encontrando pequeños avances que cada vez lo acercan más a cumplir su objetivo y encontrar una cura para el cáncer. El proyecto fue mencionado y destacado por diferentes entidades internacionales, como Society for Glycobiology.