InicioCiencia & TecnologíaAgentes de IA: ¿qué son, cómo funcionan y a cuáles profesiones amenazan?

Agentes de IA: ¿qué son, cómo funcionan y a cuáles profesiones amenazan?

Los nuevos componentes de la Inteligencia Artificial vinieron a revolucionar el trabajo cotidiano. 

Los nuevos componentes de la Inteligencia Artificial vinieron a revolucionar el trabajo cotidiano. 

En uno de los nuevos avances rápidos de la tecnología, el concepto de agentes de la Inteligencia Artificial (IA) empezó a cobrar más protagonismo. Si bien la sociedad ya se acostumbró a convivir con herramientas como Chat GPT, estas entidades no son chatbots, abarcan nociones distintas y podrían acaparar varios trabajos. ¿Cómo lo harían?

Los agentes de Inteligencia Artificial vienen a revolucionar aún más la tecnología.

¿Qué son los Agentes de IA?

Este nuevo elemento introduce la automatización de tareas. Es decir, estos agentes son diseñados para comprender y cumplir objetivos específicos relacionados con un entorno. Una de las grandes diferencias que tiene con los chatbots -programas informáticos que simulan una conversación con usuarios finales humanos- es que en este caso los agentes de IA no solo funcionan a base de interacción, sino que identifican tareas y las cumplen de manera autónoma. 

Por ejemplo, en el caso de los vehículos de Tesla, los automóviles tienen un agente de IA que hace que se conduzca de manera autónoma, teniendo en cuenta las variables del tránsito, las señales viales y todo factor externo que afecte. 

Los agentes de IA pueden estar dentro de un sistema operativo o en un robot.

Hay distintos tipos de agentes y pueden tomar distintas formas: un sistema operativo, una máquina con sensores o mismo un robot. La gran ventaja que tienen estas entidades es que pueden comprender y reaccionar basándose en un entorno y no solo seguir órdenes de una programación. 

Los componentes para formar un agente de Inteligencia Artificial

Los agentes de IA tienen distintos componentes que lo forman. Por un lado, están los sensores, que pueden ser tanto físicos como digitales, que cumplen la tarea de recolectar datos y captar la información necesaria para llevar adelante su rol. 

Además,  tiene un elemento que se llama “actuador” que le permite al agente interactuar con el entorno. Para que esto suceda cuenta con un procesador y los sistemas de control que, justamente, analizan, gestionan y deciden qué hacer con la recopilación de información. Es decir que deciden cómo actuar frente a sus tareas.

Esta novedad podría rápidamente reemplazar el trabajo humano.

El aporte crucial de los sistemas de aprendizaje

Los sistemas de aprendizaje, componentes imprescindibles de la Inteligencia Artificial en sí, también son cruciales a la hora ejercitar a los agentes. El hecho de aprender de las tareas ya realizadas aporta y perfecciona el rol del sistema. 

No todos los agentes son iguales, ya que todos son diseñados para distintas tareas, roles u objetivos. Si bien todos tienen la misma estructura de componentes, no todos contienen el mismo elemento exacto. 

A medida que  avancen sus desarrollos, los agentes podrían empezar a realizar tareas cada vez más complejas. Esto genera polémica al, una vez más, instalar la duda: ¿podrán en un futuro, no muy lejano, reemplazar el trabajo humano?

¿Cuáles son las profesiones más amenazadas por la IA?

Un reciente informe elaborado por el Departamento de Educación del Reino Unido advirtió que algunas profesiones podrían verse más afectadas que otras en un tiempo. Entre ellas hace mención de los consultores de gestión y analistas empresariales, gestores y directores financieros. 

Por otro lado, curiosamente se verían afectados trabajos relacionados a la psicología y el derecho: rubros que en la actualidad no se ven relacionados con la Inteligencia Artificial. Sin embargo, hay pequeñas aplicaciones emergentes que ofrecen ayuda para tratarse o resolver problemas a través de la IA. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.