Susana Rigoz

Profesora en Letras (UBA) y periodista. Especialista en temas de medioambiente y Antártida. Es autora del libro Hernán Pujato, el conquistador del desierto blanco. Es redactora de la revista DEF desde 2006 y colaboró con distintos proyectos editoriales de Taeda.
186 Publicaciones

Mariano Ponceliz y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA): el legado de un luchador

La esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad que ataca las células nerviosas y afecta el caminar, el habla, la deglución y la respiración. Mariano Ponceliz cuenta cómo es vivir con una afección neurodegenerativa progresiva que no tiene cura.

De las profundidades a la pantalla: la ciencia nacional conquistó el mundo con la exploración en vivo del Mar Argentino

Una expedición del CONICET, transmitida en vivo, reveló los secretos de los cañones submarinos del Mar Argentino. Valeria Falabella, directora del Programa de Conservación Costero Marino de WCS Argentina, destacó la importancia científica de esta misión y del ecosistema marino.

Inteligencia artificial, inmunoterapia y actividad física: las claves en la lucha contra el cáncer

Luego de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), conversamos con el doctor Matías Chacón, jefe de Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF) sobre las novedades presentadas en el congreso más importante de la especialidad.

​​Programa Ballena Franca Austral: 55 años de ciencia en el Atlántico Sur

Liderado por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) en Argentina, en cooperación con Ocean Alliance de Estados Unidos, el programa iniciado en 1971 demuestra el impacto real de la ciencia a largo plazo en la protección de las ballenas y su hábitat.

Astrofotografía: la fórmula que combina arte con ciencia para capturar el cosmos

A través de la lente de Carlos Di Nallo, la astrofotografía se convierte en una herramienta fundamental para divulgar la ciencia y compartir la pasión por el cosmos. De qué se trata y cuáles son sus claves.

Argentina celebra el Día de la Confraternidad Antártica en el solsticio de invierno

Cada 21 de junio, Argentina se une en la conmemoración del Día de la Confraternidad Antártica, una fecha que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.