InicioActualidadVenezuela: crisis política sin fin

Venezuela: crisis política sin fin

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una resolución que declara que Nicolás Maduro no ha cumplido con sus funciones y por ende abandonó su cargo, aunque reconoció que el fallo no conducirá a la destitución del mandatario.

La oposición acusa a Maduro de ser el responsable de la profunda crisis del país -que sufre escasez, recesión económica y crimen desatado-, y ha intentado por varias vías convocar una elección para reemplazarlo, aunque las iniciativas han sido bloqueadas por los poderes judicial y electoral.

Según la constitución venezolana se considerará una “falta absoluta del presidente”, entre otros casos, cuando se produzca el “abandono de su cargo”, algo que debe ser declarado por el Parlamento. Si se produce durante los primeros cuatro años del mandato, se convocarán nuevas elecciones.

“En un régimen democrático normal, una declaratoria como esta tendría que tener las consecuencias jurídicas del artículo 233 de la constitución, o sea, en 30 días tendría que haber elecciones”, dijo el diputado Henry Ramos, ex presidente del parlamento unicameral.

“Pero como estos son poderes rufianes, forajidos, tan forajidos como el poder ejecutivo, simple y llanamente, no van a acatar la decisión de la Asamblea Nacional”, agregó.

La justicia venezolana ha dicho que la Asamblea no cuenta con las atribuciones para conducir procesos sancionatorios contra el presidente o sus ministros, alegando que sus decisiones serán nulas hasta que destituya a tres diputados acusados de comprar votos.

El lunes la mayoría de la plenaria aprobó la separación de estos diputados del cuerpo, a solicitud del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aunque ya había dejado sin efecto su juramentación en noviembre.

 

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado