InicioActualidadEl uribismo rechazó el nuevo acuerdo

El uribismo rechazó el nuevo acuerdo

spot_img

El Centro Democrático, liderado por el senador y expresidente Álvaro Uribe, rechazó el nuevo texto y aseguró que “el Gobierno no aceptó modificar temas fundamentales para la democracia”.

uribe

El comunicado del Centro Democrático afirma en su parte central lo siguiente: “El Gobierno no aceptó modificar temas fundamentales para la democracia como son, entre otros: elevar los acuerdos al nivel constitucional, con alcance de Bloque de Constitucionalidad; total impunidad o penas simbólicas, que significan lo mismo, para delitos de lesa humanidad; crear una justicia paralela a la medida de los intereses de la FARC; considerar al narcotráfico como conexo con el delito político, por ende sin sanción doméstica, sin extradición y con elegibilidad política; permitir este derecho -elegibilidad política- a los responsables de delitos atroces sin que hayan cumplido siquiera con las mínimas penas, ni acreditada la reparación de las víctimas; mezclar la necesaria reivindicación de los derechos de la mujer con la controversia de género; desconocer el dolor de secuestrados que no aparecen y de niños que no regresan; someter a los policías y soldados al riesgo de buscar su libertad a través de reconocer un delito no cometido, y negarles una oportunidad judicial para rescatar su honra”.

El uribismo acusó además al gobierno de Santos de intentar un “golpe a la democracia, al negar la tantas veces anunciada refrendación popular, que se sustituye por la aprobación del Congreso, asegurada por las mayorías de que dispone el Gobierno”. “Esta decisión desconoce el triunfo del No, el 2 de Octubre, en plebiscito que el Gobierno desequilibró con la reducción del umbral, la elaboración de una sola pregunta, la desventaja de dinero y de publicidad, la presión sobre funcionarios y mandatarios locales, y las amenazas con impuestos y “guerra urbana”.

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado