El Centro Democrático, liderado por el senador y expresidente Álvaro Uribe, rechazó el nuevo texto y aseguró que “el Gobierno no aceptó modificar temas fundamentales para la democracia”.
El comunicado del Centro Democrático afirma en su parte central lo siguiente: “El Gobierno no aceptó modificar temas fundamentales para la democracia como son, entre otros: elevar los acuerdos al nivel constitucional, con alcance de Bloque de Constitucionalidad; total impunidad o penas simbólicas, que significan lo mismo, para delitos de lesa humanidad; crear una justicia paralela a la medida de los intereses de la FARC; considerar al narcotráfico como conexo con el delito político, por ende sin sanción doméstica, sin extradición y con elegibilidad política; permitir este derecho -elegibilidad política- a los responsables de delitos atroces sin que hayan cumplido siquiera con las mínimas penas, ni acreditada la reparación de las víctimas; mezclar la necesaria reivindicación de los derechos de la mujer con la controversia de género; desconocer el dolor de secuestrados que no aparecen y de niños que no regresan; someter a los policías y soldados al riesgo de buscar su libertad a través de reconocer un delito no cometido, y negarles una oportunidad judicial para rescatar su honra”.
El uribismo acusó además al gobierno de Santos de intentar un “golpe a la democracia, al negar la tantas veces anunciada refrendación popular, que se sustituye por la aprobación del Congreso, asegurada por las mayorías de que dispone el Gobierno”. “Esta decisión desconoce el triunfo del No, el 2 de Octubre, en plebiscito que el Gobierno desequilibró con la reducción del umbral, la elaboración de una sola pregunta, la desventaja de dinero y de publicidad, la presión sobre funcionarios y mandatarios locales, y las amenazas con impuestos y “guerra urbana”.